Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como principal propósito determinar la relación entre el turismo y los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco. Este trabajo toma en cuenta como el turismo genera significativamente impactos culturales en la zona de estudio, donde se aprecia que exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atayupanqui Gaona, Oscar Andy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto cultural
Centro histórico
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RUNS_d816a4d90523df0b81935f6ebc04bdc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6651
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaAtayupanqui Gaona, Oscar Andy2022-08-03T21:35:59Z2022-08-03T21:35:59Z2021253T20211152http://hdl.handle.net/20.500.12918/6651La investigación tiene como principal propósito determinar la relación entre el turismo y los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco. Este trabajo toma en cuenta como el turismo genera significativamente impactos culturales en la zona de estudio, donde se aprecia que existe una gran problemática referida al tema, observando que existen muchos locales informales que albergan a turistas, así mismo se aprecia que existen muros arqueológicos que están siendo maltratados, dañados, afectados por turistas y pobladores quienes realizan grafitis, pintas o daños permanentes a las paredes sacando los bloques del mismo almohadillado para abrir una nueva puerta para atención turística o simplemente no comunicar el hallazgo o movimiento de tierras para fines de crecimiento empresarial en las que eran casas antiguas de nuestros antepasados sin medir las consecuencias. De acuerdo a la metodología el estudio es correlacional–propositiva, sin experimentación de acuerdo a las características del trabajo de investigación, con enfoque mixto, y como muestra según la formula se tuvo un resultado de 366 pobladores quienes son aquellas que viven en el centro histórico de la ciudad del Cusco y 368 turistas entre nacionales e internacionales, fueron a quienes se les hizo la encuesta. Donde la hipótesis planteada es: encontrar la relación de las variables , aplicando el Chi Cuadrado se obtuvo como resultado 0.00 según los datos de los pobladores, aceptando la hipótesis nula (Ho) y teniendo una correlación positiva alta teniendo como resultado 0.884 según Pearson, así mismo se encontró que el 29.51% según los pobladores encuestados manifiestan que el turismo no tiene una participación activa entre los mismos, el 23.22% consideran que los impactos culturales en el centro histórico es inadecuado. Es así que se debe de realizar una debida y adecuada implementación de estrategias que ayudarán a fortalecer el turismo y mitigar los impactos culturales. Así mismo según los datos de los turistas se obtuvo un resultado de 0.0 siendo Chi cuatro, aceptando la hipótesis nula (Ho) y teniendo una correlación de Pearson de 0.954, perteneciendo a un nivel alto positivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Impacto culturalCentro históricoTurismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión del Turismo42703206https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017Astete Saavedra, FranciscoSerna Gongora, Carlos AxelTtito Nuñez, RicardoDelgado Rojas, Persy ErnestoORIGINAL253T20211152_TC.pdfapplication/pdf2386173http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6651/1/253T20211152_TC.pdfc891f1cfdb0df48226efac48b344c236MD5120.500.12918/6651oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66512024-10-02 14:31:06.598DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
title Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
spellingShingle Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
Atayupanqui Gaona, Oscar Andy
Impacto cultural
Centro histórico
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
title_full Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
title_fullStr Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
title_full_unstemmed Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
title_sort Turismo y su relación con los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco en el 2018
author Atayupanqui Gaona, Oscar Andy
author_facet Atayupanqui Gaona, Oscar Andy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Atayupanqui Gaona, Oscar Andy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto cultural
Centro histórico
Turismo
topic Impacto cultural
Centro histórico
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description La investigación tiene como principal propósito determinar la relación entre el turismo y los impactos culturales en el centro histórico de la ciudad del Cusco. Este trabajo toma en cuenta como el turismo genera significativamente impactos culturales en la zona de estudio, donde se aprecia que existe una gran problemática referida al tema, observando que existen muchos locales informales que albergan a turistas, así mismo se aprecia que existen muros arqueológicos que están siendo maltratados, dañados, afectados por turistas y pobladores quienes realizan grafitis, pintas o daños permanentes a las paredes sacando los bloques del mismo almohadillado para abrir una nueva puerta para atención turística o simplemente no comunicar el hallazgo o movimiento de tierras para fines de crecimiento empresarial en las que eran casas antiguas de nuestros antepasados sin medir las consecuencias. De acuerdo a la metodología el estudio es correlacional–propositiva, sin experimentación de acuerdo a las características del trabajo de investigación, con enfoque mixto, y como muestra según la formula se tuvo un resultado de 366 pobladores quienes son aquellas que viven en el centro histórico de la ciudad del Cusco y 368 turistas entre nacionales e internacionales, fueron a quienes se les hizo la encuesta. Donde la hipótesis planteada es: encontrar la relación de las variables , aplicando el Chi Cuadrado se obtuvo como resultado 0.00 según los datos de los pobladores, aceptando la hipótesis nula (Ho) y teniendo una correlación positiva alta teniendo como resultado 0.884 según Pearson, así mismo se encontró que el 29.51% según los pobladores encuestados manifiestan que el turismo no tiene una participación activa entre los mismos, el 23.22% consideran que los impactos culturales en el centro histórico es inadecuado. Es así que se debe de realizar una debida y adecuada implementación de estrategias que ayudarán a fortalecer el turismo y mitigar los impactos culturales. Así mismo según los datos de los turistas se obtuvo un resultado de 0.0 siendo Chi cuatro, aceptando la hipótesis nula (Ho) y teniendo una correlación de Pearson de 0.954, perteneciendo a un nivel alto positivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211152
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6651
identifier_str_mv 253T20211152
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6651/1/253T20211152_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c891f1cfdb0df48226efac48b344c236
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1812640541825826816
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).