Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del campo experimental de la Institución Educativa INA-67 del distrito de Santa Ana, provincia de La Convención Departamento del Cusco. Se desarrolló con el fin de Evaluar el comportamiento de tres biodegradantes en la elaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Monteagudo, Javier Paulino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradantes
Compost
Rendimiento
Contenido nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_d736b8d74ad58c9b0ce50bb536094869
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1123
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
title Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
spellingShingle Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
Cabrera Monteagudo, Javier Paulino
Biodegradantes
Compost
Rendimiento
Contenido nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
title_full Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
title_fullStr Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
title_full_unstemmed Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
title_sort Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención
author Cabrera Monteagudo, Javier Paulino
author_facet Cabrera Monteagudo, Javier Paulino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Flores, Policarpo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Monteagudo, Javier Paulino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodegradantes
Compost
Rendimiento
Contenido nutricional
topic Biodegradantes
Compost
Rendimiento
Contenido nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del campo experimental de la Institución Educativa INA-67 del distrito de Santa Ana, provincia de La Convención Departamento del Cusco. Se desarrolló con el fin de Evaluar el comportamiento de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención. El mundo moderno y globalizado con tendencia ambientalista exige una agricultura más orgánica y sostenible; por exigencia de los consumidores quienes buscan productos de origen natural, el rechazo por el uso de fertilizantes químicos cada vez es mayor, como una alternativa para esto, es producir abono orgánico y fomentarlo entre los agricultores. En la provincia de La Convención existe un desconocimiento por el uso de biodegradantes para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos. Esta problemática despertó el interés de estudiar la forma de obtener compost en menor número de días con mejor concentración nutricional y calidad, utilizando biodegradantes de bio-transformación rápida, acompañado de un correcto manejo técnico. El experimento se inició con la preparación del área del experimento en agosto del 2010, terminando con la cosecha, toma de muestra de compost en el mes de octubre del mismo año. En el estudio se probó el efecto de tres biodegradantes (Azotolam, Biospeed, y EM-compost) con diferentes dosis (baja, media y alta), en la elaboración de compost. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con 10 tratamientos y 4 repeticiones. El factor en estudio estuvo constituido por 9 dosis de biodegradantes (inóculo comercial) y un testigo, en un modelo de pilas en montón libre. Las variables estudiadas fueron, temperatura, número de días a la obtención del compost, peso kg, granulometría, contenido de humedad, materia orgánica, pH, nitrógeno, fósforo, potasio, relación carbono nitrógeno (C/N) y el análisis económico según tratamientos. Los resultados obtenidos demuestran que: La temperatura se mantuvo dentro de los rangos recomendables de 36°C a 65 °C. A los 10 días se obtuvo las temperaturas más elevadas correspondiendo a la etapa termófila, a los 20 a 40 días no se observaron diferencias entre tratamientos, finalmente a los 50 días se observó temperaturas desde 36 a 40 °C que es propio de la etapa de enfriamiento y maduración del compost (Grado IV). Para el número de días a la obtención del compost, el tratamiento con Biospeed a dosis de 20 ml favoreció con 52 días, a diferencia del Testigo que requirió mayor tiempo, con 80 días. En el peso de compost, los tratamientos Biospeed a 20 ml, Biospeed a 30ml, E-M Compost a 10 ml y E-M Compost a 15 ml presentaron un peso intermedio de 46 Kg. favorable en un compost de calidad. La granulometría se realizó con la finalidad de determinar el tratamiento más degradado utilizando tamiz para granulometría de 10 mm, presentando el mayor nivel de degradación el tratamiento Biospeed 20 ml registró menor porcentaje(10.19 %) de partículas mayores a 10 mm. En el análisis químico de compost se observa que, el tratamiento Biospeed 20 ml favoreció mejores resultados, humedad 40.5%, Materia orgánica 17.10, pH: 7.2, nitrato NO3 0.27%, fósforo 7.42 x 102 %, potasio 4.4 x 10 -3% y relación C/N: 2.70. Habiendo superado al Testigo con humedad 48.9%, materia orgánica 26.80, pH 7.8, nitrato 0.1%, fosforo 3.35 x 102%, potasio 6.7 x 10-3 % y C/N: 8.2; considerándose como el mejor tratamiento que obtuvo el resultado más favorable. En el análisis económico, con el tratamiento 82 (Biospeed 20 ml) presenta mayor índice de beneficio costo con el índice más alto de 1.8 en relación 8/C.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1123
identifier_str_mv 253T20120024
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1123/1/253T20120024.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1123/2/253T20120024.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a9c9f9f9685bdc27672b764630aa590
826f6966c93c68a0744f4d4099f216a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452057427968
spelling Quispe Flores, PolicarpoCabrera Monteagudo, Javier Paulino2016-11-24T23:35:27Z2016-11-24T23:35:27Z2012253T20120024http://hdl.handle.net/20.500.12918/1123El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del campo experimental de la Institución Educativa INA-67 del distrito de Santa Ana, provincia de La Convención Departamento del Cusco. Se desarrolló con el fin de Evaluar el comportamiento de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convención. El mundo moderno y globalizado con tendencia ambientalista exige una agricultura más orgánica y sostenible; por exigencia de los consumidores quienes buscan productos de origen natural, el rechazo por el uso de fertilizantes químicos cada vez es mayor, como una alternativa para esto, es producir abono orgánico y fomentarlo entre los agricultores. En la provincia de La Convención existe un desconocimiento por el uso de biodegradantes para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos. Esta problemática despertó el interés de estudiar la forma de obtener compost en menor número de días con mejor concentración nutricional y calidad, utilizando biodegradantes de bio-transformación rápida, acompañado de un correcto manejo técnico. El experimento se inició con la preparación del área del experimento en agosto del 2010, terminando con la cosecha, toma de muestra de compost en el mes de octubre del mismo año. En el estudio se probó el efecto de tres biodegradantes (Azotolam, Biospeed, y EM-compost) con diferentes dosis (baja, media y alta), en la elaboración de compost. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con 10 tratamientos y 4 repeticiones. El factor en estudio estuvo constituido por 9 dosis de biodegradantes (inóculo comercial) y un testigo, en un modelo de pilas en montón libre. Las variables estudiadas fueron, temperatura, número de días a la obtención del compost, peso kg, granulometría, contenido de humedad, materia orgánica, pH, nitrógeno, fósforo, potasio, relación carbono nitrógeno (C/N) y el análisis económico según tratamientos. Los resultados obtenidos demuestran que: La temperatura se mantuvo dentro de los rangos recomendables de 36°C a 65 °C. A los 10 días se obtuvo las temperaturas más elevadas correspondiendo a la etapa termófila, a los 20 a 40 días no se observaron diferencias entre tratamientos, finalmente a los 50 días se observó temperaturas desde 36 a 40 °C que es propio de la etapa de enfriamiento y maduración del compost (Grado IV). Para el número de días a la obtención del compost, el tratamiento con Biospeed a dosis de 20 ml favoreció con 52 días, a diferencia del Testigo que requirió mayor tiempo, con 80 días. En el peso de compost, los tratamientos Biospeed a 20 ml, Biospeed a 30ml, E-M Compost a 10 ml y E-M Compost a 15 ml presentaron un peso intermedio de 46 Kg. favorable en un compost de calidad. La granulometría se realizó con la finalidad de determinar el tratamiento más degradado utilizando tamiz para granulometría de 10 mm, presentando el mayor nivel de degradación el tratamiento Biospeed 20 ml registró menor porcentaje(10.19 %) de partículas mayores a 10 mm. En el análisis químico de compost se observa que, el tratamiento Biospeed 20 ml favoreció mejores resultados, humedad 40.5%, Materia orgánica 17.10, pH: 7.2, nitrato NO3 0.27%, fósforo 7.42 x 102 %, potasio 4.4 x 10 -3% y relación C/N: 2.70. Habiendo superado al Testigo con humedad 48.9%, materia orgánica 26.80, pH 7.8, nitrato 0.1%, fosforo 3.35 x 102%, potasio 6.7 x 10-3 % y C/N: 8.2; considerándose como el mejor tratamiento que obtuvo el resultado más favorable. En el análisis económico, con el tratamiento 82 (Biospeed 20 ml) presenta mayor índice de beneficio costo con el índice más alto de 1.8 en relación 8/C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiodegradantesCompostRendimientoContenido nutricionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de tres biodegradantes en la elaboración de compost en Santa Ana - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias TropicalesTítulo profesionalAgronomía Tropical24490427http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20120024.pdfapplication/pdf3639628http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1123/1/253T20120024.pdf2a9c9f9f9685bdc27672b764630aa590MD51TEXT253T20120024.pdf.txt253T20120024.pdf.txtExtracted texttext/plain145099http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1123/2/253T20120024.pdf.txt826f6966c93c68a0744f4d4099f216a7MD5220.500.12918/1123oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11232021-07-27 19:22:19.383DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).