Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta

Descripción del Articulo

La escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la Diversificación Del Producto Turístico, es una competencia ancestral turística de gran importancia en la Provincia De Anta como producto turístico de diversificación que no ha sido explorado principalmente por inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Huaman, Ronal, Quispe Huaman, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias ancestrales
Escenificación
Producto turístico
Eventos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_d64ec0e763795a8627688677a2bb1a5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7159
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaHuallpa Huaman, RonalQuispe Huaman, Hector2023-02-03T23:38:25Z2023-02-03T23:38:25Z2022253T20220526http://hdl.handle.net/20.500.12918/7159La escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la Diversificación Del Producto Turístico, es una competencia ancestral turística de gran importancia en la Provincia De Anta como producto turístico de diversificación que no ha sido explorado principalmente por investigadores desde un punto de vista de gestión económica y estratégica, para examinar en el contexto del turismo. Se presta atención a las razones de la diversificación, tipos de diversificación turística adoptados a los motivos relacionados y los riesgos potenciales de una fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento a las actividades agrícolas trabajos ejecutadas durante el año inca y la Madre Tierra que los orejones Incas Antasayas lo celebraban, según la creencia de los Pueblos alto andinas y participación de comunidades en las competencias ancestrales Hatun Chaski, Warak'ay, Aysanakuy Waskhawan, Pushkakuy y Suyunakuy Chakitaqllawan la misma tiene su origen luego la conquista y desafío de los chancas, Pocras de Ayacucho se originan en base a una imposición de los Orejones Antas que influyen hasta el centro de Perú , posteriormente adaptándose a la cultura local, actualmente se evidencia la celebración de un folklore ancestral Qhaswa viracocha. Comparando con las festividades y los eventos culturales ha existido desde el inicio de los juegos olímpicos desde 700 a. c. Conectado con el turismo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Competencias ancestralesEscenificaciónProducto turísticoEventoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4456863142126083https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Astete Saavedra, FranciscoMoscoso Paricoto, IselaCardoso Moscoso, Gloria PaulinaHilares Letona, DanielORIGINAL253T20220526_TC.pdfapplication/pdf8042282http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7159/1/253T20220526_TC.pdff352b09ab7371b67298c7fbb053a645eMD5120.500.12918/7159oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71592023-02-03 19:26:43.936DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
title Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
spellingShingle Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
Huallpa Huaman, Ronal
Competencias ancestrales
Escenificación
Producto turístico
Eventos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
title_full Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
title_fullStr Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
title_full_unstemmed Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
title_sort Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta
author Huallpa Huaman, Ronal
author_facet Huallpa Huaman, Ronal
Quispe Huaman, Hector
author_role author
author2 Quispe Huaman, Hector
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Huaman, Ronal
Quispe Huaman, Hector
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias ancestrales
Escenificación
Producto turístico
Eventos
topic Competencias ancestrales
Escenificación
Producto turístico
Eventos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la Diversificación Del Producto Turístico, es una competencia ancestral turística de gran importancia en la Provincia De Anta como producto turístico de diversificación que no ha sido explorado principalmente por investigadores desde un punto de vista de gestión económica y estratégica, para examinar en el contexto del turismo. Se presta atención a las razones de la diversificación, tipos de diversificación turística adoptados a los motivos relacionados y los riesgos potenciales de una fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento a las actividades agrícolas trabajos ejecutadas durante el año inca y la Madre Tierra que los orejones Incas Antasayas lo celebraban, según la creencia de los Pueblos alto andinas y participación de comunidades en las competencias ancestrales Hatun Chaski, Warak'ay, Aysanakuy Waskhawan, Pushkakuy y Suyunakuy Chakitaqllawan la misma tiene su origen luego la conquista y desafío de los chancas, Pocras de Ayacucho se originan en base a una imposición de los Orejones Antas que influyen hasta el centro de Perú , posteriormente adaptándose a la cultura local, actualmente se evidencia la celebración de un folklore ancestral Qhaswa viracocha. Comparando con las festividades y los eventos culturales ha existido desde el inicio de los juegos olímpicos desde 700 a. c. Conectado con el turismo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220526
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7159
identifier_str_mv 253T20220526
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7159/1/253T20220526_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f352b09ab7371b67298c7fbb053a645e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1757467696580001792
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).