Escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la diversificación del producto turístico en la Provincia de Anta

Descripción del Articulo

La escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la Diversificación Del Producto Turístico, es una competencia ancestral turística de gran importancia en la Provincia De Anta como producto turístico de diversificación que no ha sido explorado principalmente por inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Huaman, Ronal, Quispe Huaman, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias ancestrales
Escenificación
Producto turístico
Eventos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La escenificación de Chuñuq Llank'ay Raymi y las competencias ancestrales para la Diversificación Del Producto Turístico, es una competencia ancestral turística de gran importancia en la Provincia De Anta como producto turístico de diversificación que no ha sido explorado principalmente por investigadores desde un punto de vista de gestión económica y estratégica, para examinar en el contexto del turismo. Se presta atención a las razones de la diversificación, tipos de diversificación turística adoptados a los motivos relacionados y los riesgos potenciales de una fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento a las actividades agrícolas trabajos ejecutadas durante el año inca y la Madre Tierra que los orejones Incas Antasayas lo celebraban, según la creencia de los Pueblos alto andinas y participación de comunidades en las competencias ancestrales Hatun Chaski, Warak'ay, Aysanakuy Waskhawan, Pushkakuy y Suyunakuy Chakitaqllawan la misma tiene su origen luego la conquista y desafío de los chancas, Pocras de Ayacucho se originan en base a una imposición de los Orejones Antas que influyen hasta el centro de Perú , posteriormente adaptándose a la cultura local, actualmente se evidencia la celebración de un folklore ancestral Qhaswa viracocha. Comparando con las festividades y los eventos culturales ha existido desde el inicio de los juegos olímpicos desde 700 a. c. Conectado con el turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).