Estimación de parámetros y pruebas de hipótesis en datos circulares

Descripción del Articulo

La estadística como una ciencia que está en constante crecimiento tiene una infinidad de aplicaciones en todos Jos campos de la ciencia, es decir es una ciencia que utiliza el análisis de datos para la toma de decisiones a todo nivel. Pero no todos los datos pueden ser analizados con las técnicas es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Muñoz, Olga Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datos direccionales
Datos circulares
Software estadístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:La estadística como una ciencia que está en constante crecimiento tiene una infinidad de aplicaciones en todos Jos campos de la ciencia, es decir es una ciencia que utiliza el análisis de datos para la toma de decisiones a todo nivel. Pero no todos los datos pueden ser analizados con las técnicas estadísticas clásicas, existen datos que por su naturaleza misma como los "datos circulares" o "datos direccionales" necesitan de otro tratamiento, debido a las limitaciones de la estadística clásica. La motivación del desarrollo del presente trabajo surge principalmente por la escaza información existente en la literatura para tratamiento de datos circulares. En el presente trabajo se sistematiza la teoría para el análisis estadístico de datos circulares referidos a las medidas de resumen como la dirección media, dirección mediana, dirección modal, varianza, etc., del mismo se presenta la teoría necesaria para la estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis para datos circulares. La teoría desarrollada se aplica a algunos ejemplos cuyos datos son de carácter eminentemente circular. En la primera y segunda aplicación se generó datos circulares con la librería CircStats del software estadístico R, en la tercera aplicación se utilizó datos reales sobre la dirección del viento de la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).