Uso de materiales didácticos específicos para el desarrollo de la mecánica de fluidos en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano de Espinar, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el desarrollo de las competencias en el área curricular de Ciencia y Tecnología a través del uso de materiales didácticos específicos para cada sub tema comprendido dentro del tema mecánica de fluidos, con lo cual se pretende optimizar el nivel de rendimiento académ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de fluidos Rendimiento académico Desarrollo de competencias Capacidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación propone el desarrollo de las competencias en el área curricular de Ciencia y Tecnología a través del uso de materiales didácticos específicos para cada sub tema comprendido dentro del tema mecánica de fluidos, con lo cual se pretende optimizar el nivel de rendimiento académico y el perfil de egreso de los estudiantes; en un tema significativamente importante para la comprensión del comportamiento de los fluidos y su incidencia en la vida de todos los seres vivos; desde esta perspectiva; los fluidos adquieren singular importancia, ya que están presentes en todo espacio por ejemplo: La atmosfera, el agua, el aire son fluidos. Los líquidos de nuestro cuerpo como la sangre, orina, también son fluidos que se hallan en constante movimiento; en la vida diaria los fluidos son aplicados a la realidad es así como en las ciudades se construyen reservorios de agua potable en los lugares más elevados, para que las tuberías, puedan funcionar como vasos comunicantes, distribuyendo este elemento líquido vital a las viviendas ubicados en las partes altas de los edificios y cerros; con suficiente presión, facilitando las condiciones de vida de las personas. En consecuencia, con el presente estudio se ha logrado acercar a los estudiantes a un tema tan importante y desarrollar sus competencias establecidas en el Currículo Nacional. Para ello, el presente trabajo de investigación se ha dividido en cuatro capítulos: En el capítulo I, se desarrolla el planteamiento del problema de investigación, que está constituida por: línea y área de investigación, ubicación geográfica, descripción del problema, formulación del problema, formulación de los objetivos, formulación de hipótesis, formulación de variables, operacionalización de las variables de estudio, justificación y limitaciones de la investigación. El capítulo II, que abarca el marco teórico. El capítulo III: se desarrolla la metodología de la investigación. Finalmente, en el capítulo IV se ha consignado los resultados alcanzados en la presente investigación, donde se detallan el procesamiento, análisis e interpretación de los resultados y las pruebas empleadas para la prueba de hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).