Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: “ANSIEDAD Y ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2024” Antecedentes: la ansiedad tiene una prevalencia de 48.6% en estudios internacionales, a nivel nacional se halló una prevalencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8984 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Actividad física Sedentarismo Indice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
RUNS_d3cd958b3270398f4aa60cb76a9962ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8984 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cabezas Limaco, Jorge LuisBarrientos Valverde, Sherli Yatayra2024-07-08T18:56:09Z2024-07-08T18:56:09Z2024253T20240453http://hdl.handle.net/20.500.12918/8984El presente estudio titulado: “ANSIEDAD Y ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2024” Antecedentes: la ansiedad tiene una prevalencia de 48.6% en estudios internacionales, a nivel nacional se halló una prevalencia de hasta 75.4%, así mismo Perú es considerado como uno de los países con menor actividad física, en estudios nacionales realizados en estudiantes de Medicina Humana se halló hasta un 39.5% de niveles bajos de actividad física. Objetivos: determinar la asociación entre ansiedad y actividad física en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. Materiales y métodos: el estudio es de tipo transversal, correlacional y cuantitativo; y el diseño de estudio es observacional, la población está conformada por los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, se halló un tamaño muestral de 235 participantes mediante un muestreo aleatorio. Los instrumentos utilizados fueron: Inventario de Ansiedad de Beck y el Cuestionario Mundial de Actividad Física. Los datos fueron recolectados mediante fichas de recolección, y fueron analizados estadísticamente mediante el programa STATA 16. Resultados: de los 235 participantes, el 46% fue de sexo femenino. Se encontró que el 72.8% de los estudiantes presentaron algún grado de ansiedad. El 54% realizó actividad física leve. En el análisis de regresión logística multivariada, se halló que la actividad física vigorosa se asoció con una probabilidad 70% menor de presentar ansiedad (OR ajustado 0.30, IC95% 0.13 a 0.72,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnsiedadActividad físicaSedentarismoIndice de masa corporalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72543087https://orcid.org/0000-0002-0823-314623903098http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasco Cabala, TomasBejar Bravo, Victor AquilinoSanchez Del Mar, Deoblinger DuberlyORIGINAL253T20240453_TC.pdfapplication/pdf4112649http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8984/1/253T20240453_TC.pdf6dd7531eae2bd67a596f841c49bb1f72MD51TURNITIN 20240453.pdfTURNITIN 20240453.pdfapplication/pdf1331658http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8984/2/TURNITIN%2020240453.pdfd48a5f3e85e1641f103bfbd785304973MD52AUTORIZACION 20240453.pdfAUTORIZACION 20240453.pdfapplication/pdf1025807http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8984/3/AUTORIZACION%2020240453.pdf97690894d5dca3dd7dc8d01822ec098dMD5320.500.12918/8984oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89842025-02-13 08:21:54.896DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| title |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| spellingShingle |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 Barrientos Valverde, Sherli Yatayra Ansiedad Actividad física Sedentarismo Indice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| title_full |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| title_fullStr |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| title_sort |
Ansiedad y actividad física en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024 |
| author |
Barrientos Valverde, Sherli Yatayra |
| author_facet |
Barrientos Valverde, Sherli Yatayra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Limaco, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Valverde, Sherli Yatayra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Actividad física Sedentarismo Indice de masa corporal |
| topic |
Ansiedad Actividad física Sedentarismo Indice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
El presente estudio titulado: “ANSIEDAD Y ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2024” Antecedentes: la ansiedad tiene una prevalencia de 48.6% en estudios internacionales, a nivel nacional se halló una prevalencia de hasta 75.4%, así mismo Perú es considerado como uno de los países con menor actividad física, en estudios nacionales realizados en estudiantes de Medicina Humana se halló hasta un 39.5% de niveles bajos de actividad física. Objetivos: determinar la asociación entre ansiedad y actividad física en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. Materiales y métodos: el estudio es de tipo transversal, correlacional y cuantitativo; y el diseño de estudio es observacional, la población está conformada por los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, se halló un tamaño muestral de 235 participantes mediante un muestreo aleatorio. Los instrumentos utilizados fueron: Inventario de Ansiedad de Beck y el Cuestionario Mundial de Actividad Física. Los datos fueron recolectados mediante fichas de recolección, y fueron analizados estadísticamente mediante el programa STATA 16. Resultados: de los 235 participantes, el 46% fue de sexo femenino. Se encontró que el 72.8% de los estudiantes presentaron algún grado de ansiedad. El 54% realizó actividad física leve. En el análisis de regresión logística multivariada, se halló que la actividad física vigorosa se asoció con una probabilidad 70% menor de presentar ansiedad (OR ajustado 0.30, IC95% 0.13 a 0.72, |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T18:56:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T18:56:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240453 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8984 |
| identifier_str_mv |
253T20240453 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8984 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8984/1/253T20240453_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8984/2/TURNITIN%2020240453.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8984/3/AUTORIZACION%2020240453.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dd7531eae2bd67a596f841c49bb1f72 d48a5f3e85e1641f103bfbd785304973 97690894d5dca3dd7dc8d01822ec098d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1824690006860496896 |
| score |
13.909121 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).