Evaluación del proceso de degradación fotocatalítica del colorante negro remazol B en soluciones sintéticas

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido realizado en el laboratorio de hidrocarburos de la escuela profesional de Ingeniería Química, con el fin de dar una alternativa de tratamiento al colorante RB5 presente en los efluentes textiles, la investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del proceso de deg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Zarate, Yojhan Yonathan, Torres Mirano, Clever Titon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7408
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fotocatálisis heterogénea
Negroremazol B
Dióxido de Titanio
Poliepóxido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido realizado en el laboratorio de hidrocarburos de la escuela profesional de Ingeniería Química, con el fin de dar una alternativa de tratamiento al colorante RB5 presente en los efluentes textiles, la investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del proceso de degradación fotocatalítica heterogénea en soluciones sintéticas del colorante RB5, para lo cual se realizaron 27 pruebas experimentales del proceso de degradación fotocatalítica, empleando como variables independientes concentración del colorante RB5 (5, 10 y 15 ppm) y la temperatura de operación (20, 30 y 40°C); para lo cual primero se determinó la cantidad de catalizador soportado en poliepóxido con la que se obtuvo mayor porcentaje de degradación del colorante RB5, los resultados muestran que el grado de relación de la cantidad de catalizador y el nivel de degradación fotocatalítica del colorante RB5 es 0.32 mg TiO2/mg poliepóxido, la temperatura es no significativa; la mayor relación de potencia de irradiación por unidad de concentración, se logra partiéndose de una concentración inicial de 15 ppm de colorante en un periodo de 240 minutos a 20°C hasta alcanzar la degradación total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).