Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq

Descripción del Articulo

El área de Historia, Geografía y Economía que se desarrolla en educación básica, tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo históri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quispe, Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Identidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_d2c568913151f396b59665799f468b93
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1007
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
title Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
spellingShingle Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
Cruz Quispe, Alain
Enseñanza
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Identidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
title_full Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
title_fullStr Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
title_full_unstemmed Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
title_sort Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaq
author Cruz Quispe, Alain
author_facet Cruz Quispe, Alain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Pareja, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Quispe, Alain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Identidad social
topic Enseñanza
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Identidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El área de Historia, Geografía y Economía que se desarrolla en educación básica, tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico. El logro de estos propósitos está relacionado con un conjunto de aprendizajes relativos al análisis y la evaluación del legado cultural, artístico, social, económico y de diversa índole que constituye nuestro rico patrimonio cultural. Para el logro de estos aprendizajes, es vital que el conocimiento implicado sea significativo, es decir, se incorpore a los saberes previos y se vincule a la realidad mediante el uso de estrategias y recursos didácticos Pese a que en nuestra ciudad, cada calle, plaza, museo o monumento arqueológico proporcionan por sí mismos la posibilidad de ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, es decir, constituyen recursos valiosos para generar aprendizajes significativos y lograr los propósitos de área, el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía se desarrolla fundamentalmente en el aula. Frente a ello, la investigación desarrolló visitas guiadas con los estudiantes de la Institución Educativa No 50025 "Daniel Estrada Pérez - Wanchaq", para luego verificar la influencia que sobre el nivel de aprendizaje se han producido". Se consideró que la investigación es relevante, porque se orienta a renovar la práctica pedagógica en el área de Historia, Geografía y Economía en Instituciones de educación básica de nuestro medio, y porque pretende contribuir a actualizar las concepciones didácticas y los recursos que se usan para la enseñanza. La investigación está. Organizada en cuatro capítulos: Capítulo I, se ocupa del planteamiento del problema de investigación que a su vez comprende: descripción del problema, formulación del problema, planteamiento de objetivo general y objetivos específicos, justificación e importancia y estudio de variables. Capítulo II, trata del Marco Teórico, que comprende: los antecedentes de la investigación, marco teórico conceptual, marco teórico científico, planteamientos de hipótesis y definición de terminologías básicas. Capítulo III, se ocupa de la metodología de la investigación, que a su vez comprende los siguientes aspectos: tipo de investigación, nivel de investigación, método, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información, técnicas de procesamiento y análisis de datos. Capítulo IV, se encarga del análisis e interpretación de la información, recogida por el instrumento elaborado y validado con su respectiva deducción, de esta manera poder demostrar la mejora del nivel de aprendizaje y la aceptación de los estudiantes hacia las visitas guiadas. El desarrollo de todo el trabajo de investigación prácticamente corresponde al presente año 2014, al recorrer en las visitas de estudio nuestra ciudad arqueológica y patrimonio cultural de la humanidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140049
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1007
identifier_str_mv 253T20140049
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1007
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1007/1/253T20140049.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1007/2/253T20140049.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f4f0f5c5730c81ccda3f144ff49a778
7b102c37ecc58230da2c0867067816c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442333982720
spelling Dueñas Pareja, ElizabethCruz Quispe, Alain2016-11-24T23:34:51Z2016-11-24T23:34:51Z2014253T20140049http://hdl.handle.net/20.500.12918/1007El área de Historia, Geografía y Economía que se desarrolla en educación básica, tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico. El logro de estos propósitos está relacionado con un conjunto de aprendizajes relativos al análisis y la evaluación del legado cultural, artístico, social, económico y de diversa índole que constituye nuestro rico patrimonio cultural. Para el logro de estos aprendizajes, es vital que el conocimiento implicado sea significativo, es decir, se incorpore a los saberes previos y se vincule a la realidad mediante el uso de estrategias y recursos didácticos Pese a que en nuestra ciudad, cada calle, plaza, museo o monumento arqueológico proporcionan por sí mismos la posibilidad de ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, es decir, constituyen recursos valiosos para generar aprendizajes significativos y lograr los propósitos de área, el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía se desarrolla fundamentalmente en el aula. Frente a ello, la investigación desarrolló visitas guiadas con los estudiantes de la Institución Educativa No 50025 "Daniel Estrada Pérez - Wanchaq", para luego verificar la influencia que sobre el nivel de aprendizaje se han producido". Se consideró que la investigación es relevante, porque se orienta a renovar la práctica pedagógica en el área de Historia, Geografía y Economía en Instituciones de educación básica de nuestro medio, y porque pretende contribuir a actualizar las concepciones didácticas y los recursos que se usan para la enseñanza. La investigación está. Organizada en cuatro capítulos: Capítulo I, se ocupa del planteamiento del problema de investigación que a su vez comprende: descripción del problema, formulación del problema, planteamiento de objetivo general y objetivos específicos, justificación e importancia y estudio de variables. Capítulo II, trata del Marco Teórico, que comprende: los antecedentes de la investigación, marco teórico conceptual, marco teórico científico, planteamientos de hipótesis y definición de terminologías básicas. Capítulo III, se ocupa de la metodología de la investigación, que a su vez comprende los siguientes aspectos: tipo de investigación, nivel de investigación, método, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información, técnicas de procesamiento y análisis de datos. Capítulo IV, se encarga del análisis e interpretación de la información, recogida por el instrumento elaborado y validado con su respectiva deducción, de esta manera poder demostrar la mejora del nivel de aprendizaje y la aceptación de los estudiantes hacia las visitas guiadas. El desarrollo de todo el trabajo de investigación prácticamente corresponde al presente año 2014, al recorrer en las visitas de estudio nuestra ciudad arqueológica y patrimonio cultural de la humanidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnseñanzaAprendizajeProceso de aprendizajeIdentidad socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Visitas guiadas y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Nº 50025 Daniel Estrada Pérez - Wanchaqinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Socialeshttps://orcid.org/0000-0002-5092-194623826322http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20140049.pdfapplication/pdf9232091http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1007/1/253T20140049.pdf9f4f0f5c5730c81ccda3f144ff49a778MD51TEXT253T20140049.pdf.txt253T20140049.pdf.txtExtracted texttext/plain265406http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1007/2/253T20140049.pdf.txt7b102c37ecc58230da2c0867067816c9MD5220.500.12918/1007oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10072021-07-27 21:39:46.111DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).