Evaluación formativa y aprendizaje por competencias en el área de personal social del sexto grado del nivel primaria de la institución educativa particular La Merced del Cusco – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ubica en el área pedagógica. Las variables implicadas en el presente trabajo de investigación son: la Evaluación Formativa y aprendizaje por competencias en el área de Personal Social, variables relacionadas con el desarrollo del proceso educativo y una presta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Nuñez, Geisha Shamelee, Condori Ala, Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Evaluación formativa
Enfoque formativo
Enseñanza receptiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ubica en el área pedagógica. Las variables implicadas en el presente trabajo de investigación son: la Evaluación Formativa y aprendizaje por competencias en el área de Personal Social, variables relacionadas con el desarrollo del proceso educativo y una prestación de servicio de calidad situación que define al trabajo como social educativo. La evaluación que hace el maestro del avance académico de sus alumnos para alcanzar buenos niveles de aprendizaje debe responder a una adecuada Programación Curricular en la planificación anual, donde se elabore de acuerdo a las exigencias de la evaluación formativa los estándares de aprendizaje de cada ciclo y que llegue a ser la herramienta principal para alcanzarlos. Sin embargo, la realidad es otra, se ve una planificación inadecuada en la institución educativa la que obedece a factores como la poca capacitación en el tema, la falta de concientización, un posible desconocimiento del personal docente y directivo acerca de la importancia de la función planificadora. Esta investigación va permitir establecer la relación de las dos variables; para luego recomendar medidas correctivas que buscan superar el problema descrito. Ante los argumentos propuestos, formulamos el siguiente problema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).