Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento del cultivo de Zanahoria (Daucus carota L.) en el Centro Agronómico K’ayra. La investigación es de tipo evaluativo experimental y se realizó en un diseño DBCA de 4 bloques, cada bloque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6466 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertirrigación Zanahoria Plan de fertirrigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_d0aba23dde3fd4b44ccfd1a138c9ad59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6466 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Baca Garcia, Carlos JesusQuillahuaman Gonzales, Luis Angel2022-05-13T19:24:02Z2022-05-13T19:24:02Z2022253T20220102http://hdl.handle.net/20.500.12918/6466El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento del cultivo de Zanahoria (Daucus carota L.) en el Centro Agronómico K’ayra. La investigación es de tipo evaluativo experimental y se realizó en un diseño DBCA de 4 bloques, cada bloque con 4 unidades experimentales al azar, y la evaluación de la misma se realizó con el software estadístico MINITAB v19. Teniendo en cuenta que la frecuencia de riego en época de lluvias en nuestro medio está relacionada a cuan seguido llueve, por lo que esa fue una complicación en el presente trabajo de investigación ya que al manejar un riego complementario estábamos obligados a regar cuando la disponibilidad hídrica del suelo sea deficiente a tal punto que sea necesario aplicarla de forma complementaria. Esto no nos permitiría aplicar los nutrientes necesarios en la solución suelo antes de que la planta los requiera, por lo que se optó por monitorear la humedad del suelo con tensiómetros los cuales nos sirvieron como sensores analógicos, estos nos indicaban el momento en el cual el contenido de humedad en el suelo disminuía a tal punto que nos permitía aplicar el riego con pequeñas láminas de agua y solución fertirriego. Para realizar la evaluación de los rendimientos se evaluaron 20 zanahorias de cada unidad experimental todas ellas obtenidas de manera aleatoria, de estas 20 zanahorias se evaluaron el peso, diámetro, longitud y para complementar estos datos también se evaluó el rendimiento por unidad experimental en kilogramos. Los resultados determinaron que el tratamiento “C” obtuvo un rendimiento de 97.8 tn/ha seguido por el tratamiento “B” con 93.9 tn/ha y seguido con el tratamiento “A” con unos resultados muy marcados con respecto a los anteriores con unas 77.8 tn/ha, finalmente con el tratamiento “T” con un rendimiento de 58.8tn/ha. Por lo que en conclusión se tiene que el mejor nivel de fertirrigación potásica fue del tratamiento “C” 400 kg/ha. Con un rendimiento promedio de 97.8 tn/ha.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FertirrigaciónZanahoriaPlan de fertirrigaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía72484099https://orcid.org/0000-0002-8284-061423952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Gonzales Quispe, RicardoCespedes Florez, ElizabethMontoya Jara, Nilton MarianoHuaman Miranda, Guido VicenteJimenez Aguilar, CatalinaORIGINAL253T20220102_TC.pdfapplication/pdf3000976http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6466/1/253T20220102_TC.pdfb912f630024008b106d687f758206e73MD5120.500.12918/6466oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64662022-05-13 14:47:38.526DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
title |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
spellingShingle |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra Quillahuaman Gonzales, Luis Angel Fertirrigación Zanahoria Plan de fertirrigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
title_full |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
title_fullStr |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
title_full_unstemmed |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
title_sort |
Comparativo de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento de zanahoria (Daucus carota L.), bajo riego localizado en el Centro Agronómico Kayra |
author |
Quillahuaman Gonzales, Luis Angel |
author_facet |
Quillahuaman Gonzales, Luis Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baca Garcia, Carlos Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quillahuaman Gonzales, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertirrigación Zanahoria Plan de fertirrigación |
topic |
Fertirrigación Zanahoria Plan de fertirrigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de tres niveles de fertirrigación potásica en el rendimiento del cultivo de Zanahoria (Daucus carota L.) en el Centro Agronómico K’ayra. La investigación es de tipo evaluativo experimental y se realizó en un diseño DBCA de 4 bloques, cada bloque con 4 unidades experimentales al azar, y la evaluación de la misma se realizó con el software estadístico MINITAB v19. Teniendo en cuenta que la frecuencia de riego en época de lluvias en nuestro medio está relacionada a cuan seguido llueve, por lo que esa fue una complicación en el presente trabajo de investigación ya que al manejar un riego complementario estábamos obligados a regar cuando la disponibilidad hídrica del suelo sea deficiente a tal punto que sea necesario aplicarla de forma complementaria. Esto no nos permitiría aplicar los nutrientes necesarios en la solución suelo antes de que la planta los requiera, por lo que se optó por monitorear la humedad del suelo con tensiómetros los cuales nos sirvieron como sensores analógicos, estos nos indicaban el momento en el cual el contenido de humedad en el suelo disminuía a tal punto que nos permitía aplicar el riego con pequeñas láminas de agua y solución fertirriego. Para realizar la evaluación de los rendimientos se evaluaron 20 zanahorias de cada unidad experimental todas ellas obtenidas de manera aleatoria, de estas 20 zanahorias se evaluaron el peso, diámetro, longitud y para complementar estos datos también se evaluó el rendimiento por unidad experimental en kilogramos. Los resultados determinaron que el tratamiento “C” obtuvo un rendimiento de 97.8 tn/ha seguido por el tratamiento “B” con 93.9 tn/ha y seguido con el tratamiento “A” con unos resultados muy marcados con respecto a los anteriores con unas 77.8 tn/ha, finalmente con el tratamiento “T” con un rendimiento de 58.8tn/ha. Por lo que en conclusión se tiene que el mejor nivel de fertirrigación potásica fue del tratamiento “C” 400 kg/ha. Con un rendimiento promedio de 97.8 tn/ha. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:24:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6466 |
identifier_str_mv |
253T20220102 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6466 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6466/1/253T20220102_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b912f630024008b106d687f758206e73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434216955904 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).