Fertirrigación para el rendimiento del cultivo de Kiwicha (Amaranthus caudatus L.) bajo dos métodos de riego localizado superficial y subsuperficial en el Centro Agronómico K’ayra

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “FERTIRRIGACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) BAJO DOS MÉTODOS DE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA” tuvo como objetivo general evaluar el rendimiento del cultivo de kiwich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumacallahui Asencio, Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5060
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fertirrigación
Rendimiento del cultivo de Kiwicha
Método de riego localizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “FERTIRRIGACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) BAJO DOS MÉTODOS DE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA” tuvo como objetivo general evaluar el rendimiento del cultivo de kiwicha a través de la fertirrigación en riego por goteo con NPK, suministrados en forma superficial y subsuperficial a 20 cm de profundidad. La investigación se desarrolló entre el 15 de setiembre del 2017 al 11 de junio del 2018, el ámbito de estudio. El diseño estadístico admitido para la variable de rendimiento y características agronómicas fue la prueba estadística no paramétrica de Kruskal–Wallis (de William Kruskal y W. Allen Wallis), porque se compara más de dos muestras con el propósito de conocer si provienen de la misma población, y comparar si existen diferencias entre las medidas de tendencia central de tres poblaciones. Para desarrollar el trabajo de investigación, se instaló 10 parcelas de áreas similares con las mismas condiciones de suelo y clima, asignando a cada uno modos de fertirrigación distintos, con riego por goteo. T1: Parcela con riego por goteo sin fertirrigación (con dos subparcelas); T2: Parcela con riego por goteo superficial con fertirrigación (con cuatro subparcelas); T3: Parcela con riego por goteo subsuperficial con fertirrigación (con cuatro subparcelas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).