Neuromarketing y satisfacción de los alumnos del Centro de Estudios Pre Universitarios CEPRU UNSAAC, periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al tema de neuromarketing y satisfacción de los alumnos del centro de estudios Preuniversitario CEPRU - UNSAAC, definiéndose al neuromarketing como una herramienta que permite conocer al cliente atreves de su percepción del servicio, los vínculos con el cliente y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4231 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4231 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Neuromarketing Estudiantes pre universitarios Satisfacción estudiantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se refiere al tema de neuromarketing y satisfacción de los alumnos del centro de estudios Preuniversitario CEPRU - UNSAAC, definiéndose al neuromarketing como una herramienta que permite conocer al cliente atreves de su percepción del servicio, los vínculos con el cliente y neurocomunicación; para así poder satisfacer sus necesidades. El trabajo de investigación tiene como propósito fundamental responder al problema detectado el mismo que es: ¿Cuál es la relación que existe entre el neuromarketing y la satisfacción de los alumnos del centro de estudios Preuniversitarios CEPRU-UNSAAC, periodo 2018? , teniendo como objetivo determinar estadísticamente la relación que existe entre el neuromarketing y la satisfacción de los alumnos del centro de estudios pre universitarios CEPRU-UNSAAC, periodo 2018, para tal efecto se procedió a trabajar con el siguiente hipótesis “existe relación entre el neuromarketing y la satisfacción de los alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRU-UNSAAC, periodo 2018”. La metodología utilizada por el tipo de investigación es: por su finalidad es aplicada, por el diseño de investigación es no experimental, por el manejo de datos es cualitativo y cuantitativo y por el tipo de observación de datos es longitudinal; por el nivel de investigación es descriptivo Correlacional; el método de investigación es Hipotético deductivo. La información obtenida para investigar, se recopilo directamente de los alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRU-UNSAAC, para lo cual se verifico la prueba de hipótesis concluyendo que existe una correlación positiva perfecta con un r= 0.997 entre el neuromarketing y satisfacción de los alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRU-UNSAAC |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).