Neuromarketing como propuesta de mejora en la satisfacción del servicio en la Clínica Sacite PERÚ, Piura 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como principal objetivo el determinar las características del neuromarketing para mejorar la satisfacción del servicio en la clínica SACITEB PERÚ, Piura 2023. Su metodología fue un estudio de tipo aplicada con diseño no experimental, descriptiva transversal, con enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chulle Yarleque, Diana Carolina, Sanchez Guerrero, Xiomara Allen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Neuromarketing visual
Estímulos sensoriales
Satisfacción
Fidelización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como principal objetivo el determinar las características del neuromarketing para mejorar la satisfacción del servicio en la clínica SACITEB PERÚ, Piura 2023. Su metodología fue un estudio de tipo aplicada con diseño no experimental, descriptiva transversal, con enfoque cuantitativo. Su población fue finita con una muestra de 196 pacientes por medio de un tipo de muestreo probabilístico. El alfa de Cronbach para la variable neuromarketing fue de 0.744 y para satisfacción del servicio fue de 0.86, lo que indica que el cuestionario es confiable. Se analizo mediante estadística descriptiva con el programa SPPS versión 26 y la herramienta Excel. Se encontró como principales resultados para la variable neuromarketing que los colores, la ambientación de las áreas, la música, los sonidos, los olores, las texturas fueron las características más resaltantes dentro el neuromarketing. Se llego a la conclusión principal que las características del neuromarketing fueron la ambientación de las áreas de rehabilitación, la programación de la música, los sonidos que interfieren en su tratamiento, el olfato que generó sensaciones en los pacientes y el tacto que se aplicaba de manera adecuada; todas tuvieron un gran efecto en la satisfacción del servicio generando en los pacientes estímulos sensoriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).