La implementación del programa vaso de leche: Fortalezas y limitaciones en la comunidad campesina de Ccorao, San Sebastián – Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo analizar la implementación del Programa del Vaso de Leche en la Comunidad Campesina de Ccorao, Distrito San Sebastián, Cusco, 2019-2020. La metodología empleada en este estudio se caracteriza por ser cualitativa, descriptivo explicativo, con diseño etnográfico. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rondon, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte nutricional
Costumbres
Alimentación
Focalización
Programa Vaso de leche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo analizar la implementación del Programa del Vaso de Leche en la Comunidad Campesina de Ccorao, Distrito San Sebastián, Cusco, 2019-2020. La metodología empleada en este estudio se caracteriza por ser cualitativa, descriptivo explicativo, con diseño etnográfico. La muestra es de tipo no probabilística intencional, compuesta por 20 socios o padres de familia de los beneficiarios, un coordinador o gestor del programa y un asistente técnico del programa, siendo el total de 22 entrevistados(as). Se utilizó una guía de entrevista guía con 38 preguntas abiertas para los padres de familia y/o socios (as) y 42 interrogantes para los gestores del Programa Vaso de Leche. Los resultados obtenidos revelan que la participación activa de socios y beneficiarios, evidenciada en su organización y compromiso en actividades, junto con un comité del Vaso de Leche estructurado, han fortalecido la implementación del Programa Vaso de Leche; sin embargo enfrenta limitaciones, entre ellas la falta de actualización en la tipificación de la población que impide una adecuada focalización de beneficiarios, el seguimiento y monitoreo es ineficaz y la invisibilización del factor cultural en la alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).