Análisis de la interacción sísmica suelo estructura en una edificación aporticada de cinco niveles y un sótano, con losa y vigas de cimentación en la Cooperativa de Vivienda Mercados Unidos, distrito de Santiago, Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis surge con el propósito de involucrar la interacción suelo estructura en el modelamiento de la estructura y en su posterior análisis frente a cargas sísmicas, para el cual se ha elegido una edificación de carácter importante, en este caso se trata del “CENTRO DE ATENCIÓN PARA LA MUJ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camero Moscoso, Hoorke William, Llimpe Quispe, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5194
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Interacción suelo estructura
Empotramiento perfecto
Amortiguamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente tesis surge con el propósito de involucrar la interacción suelo estructura en el modelamiento de la estructura y en su posterior análisis frente a cargas sísmicas, para el cual se ha elegido una edificación de carácter importante, en este caso se trata del “CENTRO DE ATENCIÓN PARA LA MUJER EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y SU REINSERCIÓN EN LA SOCIEDAD, DEL DISTRITO DE SANTIAGO-CUSCO”, Casa de la Mujer, dicha estructura se edificó por la inexistencia de una infraestructura física para la atención a la mujer en situación de violencia familiar, sexual y posterior reinserción en la sociedad. Se busca comparar el modelo clásico de empotramiento perfecto en la base de fundación (péndulo invertido) con los modelos de Interacción Suelo Estructura (MODELO DINÁMICO D.D. BARKAN – O.A. SAVINOV, MODELO DINÁMICO NORMA RUSA SNIP 2.02.05-87, MODELO DINÁMICO A.E. SARGSIAN y MODELO DINÁMICO N.G. SHARIYA). El modelo clásico presenta una serie de limitaciones, puesto que considera al suelo de fundación como roca dura y soslaya las propiedades elásticas del terreno de fundación. Considerando la ISE sin amortiguamiento tenemos: En Vigas (incrementos en el Momento Flector de 34.96 % a 72.93 % para el eje X-X, por otro lado, incrementos de 40.58 % a 54.61 % para el eje Y-Y. Incremento de la Fuerza Cortante de 13.79 % a 34.58 % para el eje X-X, por otro lado, incrementos de 17.17 % a 22.33 % para el eje Y-Y). En Columnas (incremento en Fuerza Axial de 17.37 % a 19.39 % para el eje X-X, por otro lado, decremento de -2.44 % a -2.82 % para el eje Y-Y. incrementos en el Momento Flector de 42.26 % a 85.23 % para el eje X-X, por otro lado, decremento de -19.48 % a -25.93 % para el eje Y-Y. Incremento de la Fuerza Cortante de 27.38 % a 65.60 % para el eje X-X, por otro lado, decremento de -21.76 % a -25.78 % % para el eje Y-Y). En Muros (decremento en Fuerza Axial de -1.16 % a -5.70 % para ambos ejes. Incrementos en el Momento Flector de 73.74 % a 85.48 % para ambos ejes. Incremento de la Fuerza Cortante de 54.24 % a 84.66 % para ambos ejes). Considerando la ISE con amortiguamiento tenemos: En Vigas (incrementos en el Momento Flector de 26.20 % a 55.20 % para el eje X-X, por otro lado, incrementos de 37.69 % a 47.28 % para el eje Y-Y. Incremento de la Fuerza Cortante de 9.49 % a 24.04 % para el eje X-X, por otro lado, incrementos de 16.04 % a 19.54 % para el eje Y-Y). En Columnas (incremento en Fuerza Axial de 16.09 % a 17.73 % para el eje X-X, por otro lado, decremento de -2.63 % a -3.17 % para el eje Y-Y. incrementos en el Momento Flector de 32.92 % a 66.12 % para el eje X-X, por otro lado, decremento de -21.17 % a -28.96 % para el eje Y-Y. Incremento de la Fuerza Cortante de 19.44 % a 48.29 % para el eje X-X, por otro lado, decremento de -23.02 % a -23.22 % % para el eje Y-Y). En Muros (decremento en Fuerza Axial de -1.04 % a -3.21 % para ambos ejes. Incrementos en el Momento Flector de 79.39 % a 85.82 % para ambos ejes. Incremento de la Fuerza Cortante de 80.76 % a 84.72 % para ambos ejes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).