Influencia del empotramiento de tuberías sobre el comportamiento estructural de losas aligeradas
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación, titulado: “INFLUENCIA DEL EMPOTRAMIENTO DE TUBERIAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIGERADAS”, expondremos el importante cuidado que se debe de tener cuando la losa aligerada presenta tubería de desagüe. El objetivo principal de esta investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empotramiento Comportamiento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación, titulado: “INFLUENCIA DEL EMPOTRAMIENTO DE TUBERIAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIGERADAS”, expondremos el importante cuidado que se debe de tener cuando la losa aligerada presenta tubería de desagüe. El objetivo principal de esta investigación es poder observar y analizar el comportamiento estructural que presenta una losa aligerada sin tubería con otra losa aligerada que presenta tubería embebida en concreto. Para lo cual se desarrollaron probetas de losas con las dimensiones adecuadas para que pudieran ingresar en la máquina artesanal existente, ya que no existe ninguna normal para los ensayos de losas aligeradas, se adecuo, realizando un ensayo en la cual se midió la deformación de los probetas de losas y a su vez la fuerza que se aplicó a cada losa. Las probetas de losas aligeradas que desarrollamos en la siguiente investigación son: losas aligeradas sin tubería, losas aligeradas con tubería perpendicular a las viguetas, losas aligeradas con tubería paralelas a las viguetas y por último losas aligeradas con tubería perpendicular a las viguetas enrolladas con alambre N° 16. Todas estas losas se elaboraron con un concreto f’c 210 kg/cm 2 ya que mayormente en las edificaciones de nuestro medio se usan esta resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).