Influencia de la interacción sísmica suelo estructura de la reducción de esfuerzos en una edificación aporticada con zapatas y vigas de conexión en la localidad de Tankarpata, distrito de San Sebastián, Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a la consideración de la interacción sísmica suelo estructura(ISE) en el análisis estructural, comparando el método clásico de empotramiento perfecto en la base frente a diferentes modelos ISE propuestos por investigadores reconocidos a nivel mundial, analiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2528 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Análisis estructural Empotramiento perfecto Interacción suelo - estructura Periodos Esfuerzos Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación está orientada a la consideración de la interacción sísmica suelo estructura(ISE) en el análisis estructural, comparando el método clásico de empotramiento perfecto en la base frente a diferentes modelos ISE propuestos por investigadores reconocidos a nivel mundial, analizados de acuerdo a la Norma Peruana NTE E030 Diseño Sismorresistente. Este estudio considero el análisis de 04 bloques correspondientes a una institución educativa ubicada en el sector de Tankarpata en la ciudad del Cusco. De acuerdo al Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) realizado se cuenta con suelos arenosos (SC) y suelos arcillosos (CL-ML), por tanto, se considera la aplicación del fenómeno ISE a diferentes suelos. Los bloques son de 02 niveles y tienen una forma regular. La metodología de análisis comenzó con la parte geotécnica, entonces se realizó un EMS para la obtención de parámetros geotécnicos necesarios para la determinación de los coeficientes de rigidez y amortiguamiento de cada zapata. Obtenidos los parámetros geotécnicos se realizó el análisis y diseño estructural de acuerdo al reglamento vigente NTE E030 y NTE E 060 considerando el empotramiento perfecto en la base, se obtuvo un modelo estructural al cual se le llamara modelo “común”, luego con la configuración estructural ya establecida por cada bloque se calculó los parámetros de rigidez y amortiguamiento característicos de cada zapata en función de sus dimensiones y EMS por bloque. La incidencia de la consideración de ISE en el análisis estructural (periodos y esfuerzos) se realizó comparando los resultados obtenidos en los boques y son agrupados en función al tipo se suelo de fundación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).