Análisis de Esfuerzos por Sismo en la Cimentación de Edificaciones Aporticadas con Sótano y Sin Sótano
Descripción del Articulo
La presente investigación formuló como problema general: ¿Cuál es la variación de esfuerzos por sismo en la cimentación de una edificación aporticada con sótano y sin sótano?, así mismo, el objetivo general fue: Determinar las variación de esfuerzos por sismo en la cimentación de una edificación apo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sótanos en Edificaciones Aporticadas Cimentaciones Superficiales Esfuerzos en cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación formuló como problema general: ¿Cuál es la variación de esfuerzos por sismo en la cimentación de una edificación aporticada con sótano y sin sótano?, así mismo, el objetivo general fue: Determinar las variación de esfuerzos por sismo en la cimentación de una edificación aporticada con sótano y sin sótano, y la hipótesis general que se verificó fue: Los esfuerzos por sismo en la cimentación de una edificación aporticada con sótano y sin sótano, disminuyen conforme aumenta la cantidad de sótanos. El método general de investigación empleado, fue el método científico, el tipo de investigación: aplicada, el nivel de investigación: descriptivo correlacional y el diseño de investigación: cuasi - experimental. La población comprendió a las edificaciones aporticadas de la región Junín, mientras que la muestra, de acuerdo al método no probabilístico o dirigido, se consideró el pabellón B de la Facultad de Medicina Humana perteneciente a la Universidad Peruana Los Andes de la ciudad de Huancayo. Como conclusión principal se tiene que, los esfuerzos por sismo en la cimentación de edificaciones aporticadas, disminuye conforme aumentan los niveles de sótano presentes en la edificación, y que se puede proyectar esta variación, pues responde a una función general. Además, se ha verificado que, al considerar también las cargas por gravedad, los esfuerzos en la cimentación aumentan conforme se incrementan los niveles de sótano, siendo mínima la reducción de esfuerzos presente por el sismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).