Análisis comparativo de cimentaciones superficiales, diseñadas aplicando el método de los esfuerzos admisibles con el método de los estados límites en el Hotel Holiday Inn Express

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consideró como objetivo principal determinar las diferencias que presentan las cimentaciones superficiales, diseñadas aplicando el método de los esfuerzos admisibles (MEA) con el método de los estados límites (MEL) en el hotel Holiday Inn Express. Para ello se ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Taipe, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentaciones superficiales
Esfuerzos admisibles
Estados límites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consideró como objetivo principal determinar las diferencias que presentan las cimentaciones superficiales, diseñadas aplicando el método de los esfuerzos admisibles (MEA) con el método de los estados límites (MEL) en el hotel Holiday Inn Express. Para ello se aplicó el método científico, basado en una investigación aplicada puesto que se buscó resolver el problema que actualmente en el Perú para el diseño de cimentaciones superficiales se viene aplicando el método de los esfuerzos admisibles, no optándose por el método de los estados límites que genera cimentaciones superficiales óptimas en términos de seguridad y economía, el nivel de la investigación fue descriptivo, para lo cual se realizó la recolección de datos tales como las características del hotel Holiday Inn Express: parámetros sismorresistentes, dimensiones y distribución de los elementos estructurales, dimensiones y distribución arquitectónica de los ambientes, propiedades del suelo y cargas actuantes las cuales fueron obtenidas por medio de un modelo matemático tridimensional de la superestructura en el software ETABS 19; con estos datos se diseñó las cimentaciones superficiales aplicando los métodos ya mencionados. Como principales resultados se ha determinado que las cimentaciones superficiales diseñadas aplicando el método de los estados límites presentan una disminución del área de cimentación en un 32.17%, altura de cimentación en un 0.00% (no presentan diferencias sustanciales), área de acero en un 24.29% y costo en un 32.40% con respecto a las cimentaciones superficiales diseñadas aplicando el método de los esfuerzos admisibles. Concluyendo de esta manera que las cimentaciones superficiales diseñadas aplicando el método de los esfuerzos admisibles son sobredimensionadas y generan costos excesivos, mientras que las cimentaciones superficiales diseñadas aplicando el método de los estados límites tienen dimensiones óptimas y generan un ahorro considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).