Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023

Descripción del Articulo

La investigación intitulada “Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián - Cusco, periodo 2023” presenta como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre la cobranza coactiva y cultura tributaria en los contrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Conza, Monica, Quispe Taiña, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción preventiva
Cobranza coactiva
Cultura tributaria
Educación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_cae8a2b5a59374192b6f84a1a4e53ae3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10376
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Perez Suarez, JancarloQuispe Conza, MonicaQuispe Taiña, Patricia2025-03-14T22:08:57Z2025-03-14T22:08:57Z2024253T20241972http://hdl.handle.net/20.500.12918/10376La investigación intitulada “Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián - Cusco, periodo 2023” presenta como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre la cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del Distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2023. Metodológicamente la investigación desarrollada es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 32,373 contribuyentes del impuesto predial del Distrito de San Sebastián, siendo la muestra probabilística de 380 contribuyentes del impuesto predial; la técnica empleada fue la encuesta, entrevista y análisis documental, donde se aplicó el instrumento cuestionario politómico. Los resultados de la investigación muestran que el 92.1% de la población encuestada perciben la cobranza coactiva como regular, el 59.2% perciben a la cultura tributaria como regular, el 80.5% consideran que las acciones preventivas se implementan de manera regular, el 83.9% refieren que las acciones pre-coactivas se llevan a cabo de manera regular y el 73.9% califican la acción coactiva como regular. Se concluye una correlación positiva entre las variables cobranza coactiva y cultura tributaria donde la significancia (bilateral)= 0.000 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman =0.159 afirmando una relación significativa débil entre las variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acción preventivaCobranza coactivaCultura tributariaEducación tributariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad4794551576052465https://orcid.org/0000-0001-6661-620141659378http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Farfan Gomez, EliasMontalvo Loaiza, Clever AbelardoGuillermo Espinoza, Jorge WashintonSaire Yañez, ElidaORIGINAL253T20241972_TC.pdfapplication/pdf4139490http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10376/1/253T20241972_TC.pdf2bf861b0c0bde6e97c103e853a97755aMD5120.500.12918/10376oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103762025-03-14 17:19:45.391DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
title Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
spellingShingle Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
Quispe Conza, Monica
Acción preventiva
Cobranza coactiva
Cultura tributaria
Educación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
title_full Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
title_fullStr Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
title_full_unstemmed Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
title_sort Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
author Quispe Conza, Monica
author_facet Quispe Conza, Monica
Quispe Taiña, Patricia
author_role author
author2 Quispe Taiña, Patricia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Suarez, Jancarlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Conza, Monica
Quispe Taiña, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción preventiva
Cobranza coactiva
Cultura tributaria
Educación tributaria
topic Acción preventiva
Cobranza coactiva
Cultura tributaria
Educación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación intitulada “Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián - Cusco, periodo 2023” presenta como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre la cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del Distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2023. Metodológicamente la investigación desarrollada es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 32,373 contribuyentes del impuesto predial del Distrito de San Sebastián, siendo la muestra probabilística de 380 contribuyentes del impuesto predial; la técnica empleada fue la encuesta, entrevista y análisis documental, donde se aplicó el instrumento cuestionario politómico. Los resultados de la investigación muestran que el 92.1% de la población encuestada perciben la cobranza coactiva como regular, el 59.2% perciben a la cultura tributaria como regular, el 80.5% consideran que las acciones preventivas se implementan de manera regular, el 83.9% refieren que las acciones pre-coactivas se llevan a cabo de manera regular y el 73.9% califican la acción coactiva como regular. Se concluye una correlación positiva entre las variables cobranza coactiva y cultura tributaria donde la significancia (bilateral)= 0.000 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman =0.159 afirmando una relación significativa débil entre las variables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T22:08:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T22:08:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241972
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10376
identifier_str_mv 253T20241972
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10376/1/253T20241972_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bf861b0c0bde6e97c103e853a97755a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1827860839334412288
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).