Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián – Cusco, periodo 2023
Descripción del Articulo
La investigación intitulada “Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián - Cusco, periodo 2023” presenta como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre la cobranza coactiva y cultura tributaria en los contrib...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10376 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción preventiva Cobranza coactiva Cultura tributaria Educación tributaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación intitulada “Cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del distrito de San Sebastián - Cusco, periodo 2023” presenta como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre la cobranza coactiva y cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial del Distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2023. Metodológicamente la investigación desarrollada es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 32,373 contribuyentes del impuesto predial del Distrito de San Sebastián, siendo la muestra probabilística de 380 contribuyentes del impuesto predial; la técnica empleada fue la encuesta, entrevista y análisis documental, donde se aplicó el instrumento cuestionario politómico. Los resultados de la investigación muestran que el 92.1% de la población encuestada perciben la cobranza coactiva como regular, el 59.2% perciben a la cultura tributaria como regular, el 80.5% consideran que las acciones preventivas se implementan de manera regular, el 83.9% refieren que las acciones pre-coactivas se llevan a cabo de manera regular y el 73.9% califican la acción coactiva como regular. Se concluye una correlación positiva entre las variables cobranza coactiva y cultura tributaria donde la significancia (bilateral)= 0.000 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman =0.159 afirmando una relación significativa débil entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).