El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
Descripción del Articulo
Uno de los problemas generalizados y de gran preocupación que enfrenta la Administración Tributaria es lograr la eficacia en la recaudación del impuesto al patrimonio predial, teniendo en cuenta que este impuesto es uno de los ingresos más importantes de los gobiernos locales, es por esta razón, que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto al patrimonio predial Procedimiento de cobranza coactiva Deuda tributaria Eficacia Municipalidad |
Sumario: | Uno de los problemas generalizados y de gran preocupación que enfrenta la Administración Tributaria es lograr la eficacia en la recaudación del impuesto al patrimonio predial, teniendo en cuenta que este impuesto es uno de los ingresos más importantes de los gobiernos locales, es por esta razón, que existe la necesidad de conocer la situación en forma amplia para así determinar el grado de eficacia de los procedimientos de recaudación y control de la deuda. El presente trabajo de investigación se efectuó con el propósito de describir e identificar la situación de la recaudación de la deuda tributaria y el procedimiento de cobranza coactiva del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al cierre del ejercicio 2017. En el marco teórico se presenta los antecedentes de investigación, bases legales y teóricas referidas a las variables, como son el sistema tributario municipal, impuesto al patrimonio predial, procedimientos de cobranza coactiva e información de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, La metodología empleada para esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, alcance descriptivo de nivel básico, población 911 expedientes, la muestra consideró los 911 expedientes, las técnicas de revisión y análisis documental y el instrumento de recolección de ficha datos fue el programa Excel y el análisis mostro los resultados, los cuales nos presentan la información de la recaudación del impuesto al patrimonio predial y la efectividad de la recaudación que para el año 2017 llega al 22.22%. Y la efectividad corriente para los años 2016, 2017, observando que el índice de efectividad tiende a disminuir. Las conclusiones en cuanto a la situación de la recaudación de la deuda tributaria y el procedimiento de cobranza coactiva en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017 por parte de la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria fue cumplida en un 22.22% y 9.43%, teniendo como resultado que las áreas competentes no cumplieron con la recaudación programada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).