El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.

Descripción del Articulo

Uno de los problemas generalizados y de gran preocupación que enfrenta la Administración Tributaria es lograr la eficacia en la recaudación del impuesto al patrimonio predial, teniendo en cuenta que este impuesto es uno de los ingresos más importantes de los gobiernos locales, es por esta razón, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frisancho Arenas, Alexis Rolfy, Orccohuarancca Salazar, Mario Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto al patrimonio predial
Procedimiento de cobranza coactiva
Deuda tributaria
Eficacia
Municipalidad
id UACI_602e4b4f5e78456dd82f6891c88fed09
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2542
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
title El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
spellingShingle El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
Frisancho Arenas, Alexis Rolfy
Impuesto al patrimonio predial
Procedimiento de cobranza coactiva
Deuda tributaria
Eficacia
Municipalidad
title_short El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
title_full El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
title_fullStr El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
title_full_unstemmed El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
title_sort El procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.
author Frisancho Arenas, Alexis Rolfy
author_facet Frisancho Arenas, Alexis Rolfy
Orccohuarancca Salazar, Mario Edward
author_role author
author2 Orccohuarancca Salazar, Mario Edward
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Philco Prado, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Frisancho Arenas, Alexis Rolfy
Orccohuarancca Salazar, Mario Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impuesto al patrimonio predial
Procedimiento de cobranza coactiva
Deuda tributaria
Eficacia
Municipalidad
topic Impuesto al patrimonio predial
Procedimiento de cobranza coactiva
Deuda tributaria
Eficacia
Municipalidad
description Uno de los problemas generalizados y de gran preocupación que enfrenta la Administración Tributaria es lograr la eficacia en la recaudación del impuesto al patrimonio predial, teniendo en cuenta que este impuesto es uno de los ingresos más importantes de los gobiernos locales, es por esta razón, que existe la necesidad de conocer la situación en forma amplia para así determinar el grado de eficacia de los procedimientos de recaudación y control de la deuda. El presente trabajo de investigación se efectuó con el propósito de describir e identificar la situación de la recaudación de la deuda tributaria y el procedimiento de cobranza coactiva del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al cierre del ejercicio 2017. En el marco teórico se presenta los antecedentes de investigación, bases legales y teóricas referidas a las variables, como son el sistema tributario municipal, impuesto al patrimonio predial, procedimientos de cobranza coactiva e información de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, La metodología empleada para esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, alcance descriptivo de nivel básico, población 911 expedientes, la muestra consideró los 911 expedientes, las técnicas de revisión y análisis documental y el instrumento de recolección de ficha datos fue el programa Excel y el análisis mostro los resultados, los cuales nos presentan la información de la recaudación del impuesto al patrimonio predial y la efectividad de la recaudación que para el año 2017 llega al 22.22%. Y la efectividad corriente para los años 2016, 2017, observando que el índice de efectividad tiende a disminuir. Las conclusiones en cuanto a la situación de la recaudación de la deuda tributaria y el procedimiento de cobranza coactiva en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017 por parte de la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria fue cumplida en un 22.22% y 9.43%, teniendo como resultado que las áreas competentes no cumplieron con la recaudación programada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T18:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T18:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2542
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/362d8391-d6dd-47a7-b72a-9c725016492a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e6466290-1c85-4cc0-89e9-a5c5c04b4503/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a5bbe0e8-3312-42a2-857b-2d1e9df62392/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/699a252f-479a-4346-bd45-cc56a184c10a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c59ecb81f567693363371883bec0dbd7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3f24c5b0d628674c011f74e30998a58
f4b1485f5da28dfa842623180c50e705
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844074173583851520
spelling Philco Prado, Fernandoc0cda603-a765-4707-ad77-758211a044c4-12c6feca9-df10-4f68-bbc7-25602ab2ac06-1Frisancho Arenas, Alexis RolfyOrccohuarancca Salazar, Mario Edward2019-05-17T18:54:02Z2019-05-17T18:54:02Z2018-09-24https://hdl.handle.net/20.500.12557/2542Uno de los problemas generalizados y de gran preocupación que enfrenta la Administración Tributaria es lograr la eficacia en la recaudación del impuesto al patrimonio predial, teniendo en cuenta que este impuesto es uno de los ingresos más importantes de los gobiernos locales, es por esta razón, que existe la necesidad de conocer la situación en forma amplia para así determinar el grado de eficacia de los procedimientos de recaudación y control de la deuda. El presente trabajo de investigación se efectuó con el propósito de describir e identificar la situación de la recaudación de la deuda tributaria y el procedimiento de cobranza coactiva del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al cierre del ejercicio 2017. En el marco teórico se presenta los antecedentes de investigación, bases legales y teóricas referidas a las variables, como son el sistema tributario municipal, impuesto al patrimonio predial, procedimientos de cobranza coactiva e información de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, La metodología empleada para esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, alcance descriptivo de nivel básico, población 911 expedientes, la muestra consideró los 911 expedientes, las técnicas de revisión y análisis documental y el instrumento de recolección de ficha datos fue el programa Excel y el análisis mostro los resultados, los cuales nos presentan la información de la recaudación del impuesto al patrimonio predial y la efectividad de la recaudación que para el año 2017 llega al 22.22%. Y la efectividad corriente para los años 2016, 2017, observando que el índice de efectividad tiende a disminuir. Las conclusiones en cuanto a la situación de la recaudación de la deuda tributaria y el procedimiento de cobranza coactiva en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017 por parte de la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria fue cumplida en un 22.22% y 9.43%, teniendo como resultado que las áreas competentes no cumplieron con la recaudación programada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACImpuesto al patrimonio predialProcedimiento de cobranza coactivaDeuda tributariaEficaciaMunicipalidadEl procedimiento de cobranza coactiva y la recaudación del impuesto al patrimonio predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián al ejercicio 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALMario_Alexis_Tesis_bachiller_2018.pdfMario_Alexis_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf3828385https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/362d8391-d6dd-47a7-b72a-9c725016492a/downloadc59ecb81f567693363371883bec0dbd7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e6466290-1c85-4cc0-89e9-a5c5c04b4503/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMario_Alexis_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtMario_Alexis_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101607https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a5bbe0e8-3312-42a2-857b-2d1e9df62392/downloadf3f24c5b0d628674c011f74e30998a58MD59THUMBNAILMario_Alexis_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgMario_Alexis_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21140https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/699a252f-479a-4346-bd45-cc56a184c10a/downloadf4b1485f5da28dfa842623180c50e705MD51020.500.12557/2542oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/25422024-10-01 22:27:33.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).