Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros
Descripción del Articulo
        En el taller de desarmado y armado de máquinas de la empresa FERREYROS que tiene su sucursal en la ciudad de Cusco se plantea la realización del diseño de un equipo para mejorar el proceso de trabajo de izado, instalación y transporte de máquinas y sus partes. Se plantea la instalación de un puente...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11431 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11431 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño Planos Taller Puente grúa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| id | RUNS_cadc44824f1f531e91c272adb0e2aefa | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11431 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Castro Irrarazabal, Mario GabrielAtaulluco Palma, Roger Julio2025-10-14T13:16:29Z2025-10-14T13:16:29Z2025253T20250595https://hdl.handle.net/20.500.12918/11431En el taller de desarmado y armado de máquinas de la empresa FERREYROS que tiene su sucursal en la ciudad de Cusco se plantea la realización del diseño de un equipo para mejorar el proceso de trabajo de izado, instalación y transporte de máquinas y sus partes. Se plantea la instalación de un puente grúa de dos vigas cuya capacidad debe ser de 20 Toneladas para cumplir con los requerimientos del taller. Se seleccionan los accesorios y equipo de izado y se diseña la viga del puente grúa junto a las vigas testeras de acuerdo con las normas CMAA 70 y CISC. La viga principal diseñada es simulada numéricamente en el programa ANSYS en el que se obtienen los modos principales de vibración y se analiza el impacto de cargas dinámicas en la estructura. El análisis comparativo de tiempos demuestra una reducción de hasta 80% del tiempo de transporte de partes y máquinas para el armado y desarmado en el taller. Por último, se plantea los costos que incluyen la fabricación de las vigas testeras y principales, así como la adquisición de equipos de izado y traslación de la grúa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DiseñoPlanosTallerPuente grúahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyrosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica45093351https://orcid.org/0000-0002-4667-495423904002https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713046Berrios Barcena,David ReynaldoAbarca Mora,DanielMamani Castillo,RoosbelDennisTamayo Araoz,Evelyn GarlethORIGINAL253T20250595_TC.pdf253T20250595_TC.pdfapplication/pdf12791648http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11431/1/253T20250595_TC.pdf658a8c6eb38cac074acc67edc3455da7MD51TURNITIN 20250595.pdfTURNITIN 20250595.pdfapplication/pdf7454920http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11431/2/TURNITIN%2020250595.pdf7c8872348ceabbadd582b8938e221d5dMD52AUTORIZACION 20250595.pdfAUTORIZACION 20250595.pdfapplication/pdf1730421http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11431/3/AUTORIZACION%2020250595.pdfe623a40948262cd73cd88e557ff8fbf7MD5320.500.12918/11431oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114312025-10-23 20:56:50.037DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| title | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| spellingShingle | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros Ataulluco Palma, Roger Julio Diseño Planos Taller Puente grúa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| title_short | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| title_full | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| title_fullStr | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| title_full_unstemmed | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| title_sort | Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros | 
| author | Ataulluco Palma, Roger Julio | 
| author_facet | Ataulluco Palma, Roger Julio | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Castro Irrarazabal, Mario Gabriel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ataulluco Palma, Roger Julio | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Diseño Planos Taller Puente grúa | 
| topic | Diseño Planos Taller Puente grúa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| description | En el taller de desarmado y armado de máquinas de la empresa FERREYROS que tiene su sucursal en la ciudad de Cusco se plantea la realización del diseño de un equipo para mejorar el proceso de trabajo de izado, instalación y transporte de máquinas y sus partes. Se plantea la instalación de un puente grúa de dos vigas cuya capacidad debe ser de 20 Toneladas para cumplir con los requerimientos del taller. Se seleccionan los accesorios y equipo de izado y se diseña la viga del puente grúa junto a las vigas testeras de acuerdo con las normas CMAA 70 y CISC. La viga principal diseñada es simulada numéricamente en el programa ANSYS en el que se obtienen los modos principales de vibración y se analiza el impacto de cargas dinámicas en la estructura. El análisis comparativo de tiempos demuestra una reducción de hasta 80% del tiempo de transporte de partes y máquinas para el armado y desarmado en el taller. Por último, se plantea los costos que incluyen la fabricación de las vigas testeras y principales, así como la adquisición de equipos de izado y traslación de la grúa. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-10-14T13:16:29Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-10-14T13:16:29Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20250595 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11431 | 
| identifier_str_mv | 253T20250595 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11431 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11431/1/253T20250595_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11431/2/TURNITIN%2020250595.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11431/3/AUTORIZACION%2020250595.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 658a8c6eb38cac074acc67edc3455da7 7c8872348ceabbadd582b8938e221d5d e623a40948262cd73cd88e557ff8fbf7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1847520373501853696 | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            