Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la confiabilidad del conjunto freno de tambor de una grúa puente de 54 Toneladas
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la problemática de la confiabilidad en grúas puente de 54 toneladas, con énfasis en el conjunto de freno de tambor, resaltando la urgencia de mejorar la confiabilidad. Las fallas recurrentes generaban interrupciones no programadas debido a la falta de mantenimiento. Para solucion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grúas puente Confiabilidad Mantenimiento preventivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Este estudio aborda la problemática de la confiabilidad en grúas puente de 54 toneladas, con énfasis en el conjunto de freno de tambor, resaltando la urgencia de mejorar la confiabilidad. Las fallas recurrentes generaban interrupciones no programadas debido a la falta de mantenimiento. Para solucionar esta problemática, se trazó como objetivo principal desarrollar un esquema de mantenimiento preventivo destinado a aumentar la confiabilidad del conjunto freno tambor de una grúa puente de 54 toneladas. La metodología tipo aplicada, cuantitativa de diseño preexperimental, basada en la identificación de maneras y consecuencias de las fallas., demostró eficacia. Tras la implementación del plan, se logró como resultado un incremento del 7.7% en la confiabilidad. Comprobando así lo implementado por Idrogo Cruzado (2016), quien implementó un plan de mantenimiento enfocado en incrementar la fiabilidad y obtuvo una mejora del 8,31%. En conclusión, el desarrollo del plan de mantenimiento preventivo contribuyó no solo al aumento de la confiabilidad del conjunto freno tambor en un 7.7%, al abordar específicamente los subsistemas críticos, marcando un avance notable en la eficacia del mantenimiento preventivo, además se puede destacar que la seguridad en operaciones aumento significativamente desde la ejecución del plan de mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).