Diseño de un puente grúa de 20 toneladas de capacidad para el taller de maquinas de la sucursal del Cusco Ferreyros

Descripción del Articulo

En el taller de desarmado y armado de máquinas de la empresa FERREYROS que tiene su sucursal en la ciudad de Cusco se plantea la realización del diseño de un equipo para mejorar el proceso de trabajo de izado, instalación y transporte de máquinas y sus partes. Se plantea la instalación de un puente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ataulluco Palma, Roger Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Planos
Taller
Puente grúa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En el taller de desarmado y armado de máquinas de la empresa FERREYROS que tiene su sucursal en la ciudad de Cusco se plantea la realización del diseño de un equipo para mejorar el proceso de trabajo de izado, instalación y transporte de máquinas y sus partes. Se plantea la instalación de un puente grúa de dos vigas cuya capacidad debe ser de 20 Toneladas para cumplir con los requerimientos del taller. Se seleccionan los accesorios y equipo de izado y se diseña la viga del puente grúa junto a las vigas testeras de acuerdo con las normas CMAA 70 y CISC. La viga principal diseñada es simulada numéricamente en el programa ANSYS en el que se obtienen los modos principales de vibración y se analiza el impacto de cargas dinámicas en la estructura. El análisis comparativo de tiempos demuestra una reducción de hasta 80% del tiempo de transporte de partes y máquinas para el armado y desarmado en el taller. Por último, se plantea los costos que incluyen la fabricación de las vigas testeras y principales, así como la adquisición de equipos de izado y traslación de la grúa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).