Nueva infraestructura de la institución educativa secundaria de menores Túpac Amaru Chincheros - Apurímac

Descripción del Articulo

Para conseguir nuestro objetivo la presente tesis hace un análisis de! marco teórico, referentes tipológicos, estudiamos el problema, generando un diagnóstico que evalua al usuario y el sitio, obteniendo así el tamaño del proyecto, que genera la programación arquitectónica dando como resultado nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Pacheco, Angela Victoria, Palomino Soto, Lita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2211
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Población escolar
Sistema educativo
Innovaciones arquitectónicas
Arquitectura y Urbanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Para conseguir nuestro objetivo la presente tesis hace un análisis de! marco teórico, referentes tipológicos, estudiamos el problema, generando un diagnóstico que evalua al usuario y el sitio, obteniendo así el tamaño del proyecto, que genera la programación arquitectónica dando como resultado nuestra propuesta arquitectónica que plantea innovaciones arquitectónicas que están centradas en el tratamiento de los espacios educativos (flexibilidad espacial) y del equipamiento, facilitando la interacción entre los distintos actores del establecimiento educacional, tambien la apertura para la comunidad, definiendo zonas de acceso que la inviten a hacer uso de ellos y a estos a formar parte de la ciudad. No obstante, es necesario destacar que no basta con el cambio en la arquitectura ; se hace fundamental innovar también en la administración y uso de los espacios y su equipamiento , constituyendo esto un reto para todos los actores del sistema educativo .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).