Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco

Descripción del Articulo

El ser humano no se ha desarrollado como tal a lo largo de la historia. Ha tenido un crecimiento intelectual, material y social, pero su contenido interno y externo está en desequilibrio, prueba de ello son los problemas permanentes en los que ha vivido: constantes gue1i-as y conflictos de toda índo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Huarhua, Fredy, Ordoñez Cconislla, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1975
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Gestión Turistica
Turismo Ecológico
Desarrollo Sostenible
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_c7350b5e9fc9918b316d1b2cc2a6a50b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1975
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Valer Lopera, Felicia ElenaApaza Huarhua, FredyOrdoñez Cconislla, Victor Hugo2017-12-26T20:35:50Z2017-12-26T20:35:50Z2016253T20160328http://hdl.handle.net/20.500.12918/1975El ser humano no se ha desarrollado como tal a lo largo de la historia. Ha tenido un crecimiento intelectual, material y social, pero su contenido interno y externo está en desequilibrio, prueba de ello son los problemas permanentes en los que ha vivido: constantes gue1i-as y conflictos de toda índole que han traído caos a la humanidad. Los humanos supimos convivir en armonía con nuestros semejantes, mucho menos con la naturaleza que nos rodea. Hemos sido depredadores de nuestro hábitat y de nosotros mismos. Un ser humano desarrollado no permitiría la contaminación excesiva del planeta, la desigualdad, la inequidad, la hambruna, la injusticia, la corrupción, entre otros problemas. Sin ir más lejos, en nuestro territorio hubo innumerables conflictos internos y externos, desde la resistencia indígena en contra del invasor español, pasando por la guerra de Independencia; siempre con el propósito de defender la soberanía, la libe11ad, los ideales y los derechos humanos. Se ha luchado para no someterse, en la actualidad nos encontramos con el dilema de la narco delincuencia. Tenemos problemas acentuados en la niñez y en la juventud, que es indispensable atender: obesidad, drogas, discriminación, sida, bullying, anorexia, bulimia, falta de valores en la educación familiar y una educación y cultura deficientes (tanto en el ámbito público como en el privado)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión TuristicaTurismo EcológicoDesarrollo SostenibleTemas Especialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo4611980445013306https://orcid.org/0000-0002-6585-198723822134http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20160328.pdfapplication/pdf223710http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1975/1/253T20160328.pdf79e5f7d83767aac5e46a0d59aa78051dMD51TEXT253T20160328.pdf.txt253T20160328.pdf.txtExtracted texttext/plain455http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1975/2/253T20160328.pdf.txt30cf76fa3537399d0c7cb6ec38848614MD5220.500.12918/1975oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19752023-01-04 17:38:35.782DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
title Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
spellingShingle Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
Apaza Huarhua, Fredy
Gestión Turistica
Turismo Ecológico
Desarrollo Sostenible
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
title_full Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
title_fullStr Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
title_full_unstemmed Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
title_sort Gestión turística para el desarrollo de ecoaventura en el distrito de Ollantaytambo - Urubamba - Cusco
author Apaza Huarhua, Fredy
author_facet Apaza Huarhua, Fredy
Ordoñez Cconislla, Victor Hugo
author_role author
author2 Ordoñez Cconislla, Victor Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Lopera, Felicia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Huarhua, Fredy
Ordoñez Cconislla, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Turistica
Turismo Ecológico
Desarrollo Sostenible
topic Gestión Turistica
Turismo Ecológico
Desarrollo Sostenible
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El ser humano no se ha desarrollado como tal a lo largo de la historia. Ha tenido un crecimiento intelectual, material y social, pero su contenido interno y externo está en desequilibrio, prueba de ello son los problemas permanentes en los que ha vivido: constantes gue1i-as y conflictos de toda índole que han traído caos a la humanidad. Los humanos supimos convivir en armonía con nuestros semejantes, mucho menos con la naturaleza que nos rodea. Hemos sido depredadores de nuestro hábitat y de nosotros mismos. Un ser humano desarrollado no permitiría la contaminación excesiva del planeta, la desigualdad, la inequidad, la hambruna, la injusticia, la corrupción, entre otros problemas. Sin ir más lejos, en nuestro territorio hubo innumerables conflictos internos y externos, desde la resistencia indígena en contra del invasor español, pasando por la guerra de Independencia; siempre con el propósito de defender la soberanía, la libe11ad, los ideales y los derechos humanos. Se ha luchado para no someterse, en la actualidad nos encontramos con el dilema de la narco delincuencia. Tenemos problemas acentuados en la niñez y en la juventud, que es indispensable atender: obesidad, drogas, discriminación, sida, bullying, anorexia, bulimia, falta de valores en la educación familiar y una educación y cultura deficientes (tanto en el ámbito público como en el privado)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160328
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1975
identifier_str_mv 253T20160328
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1975/1/253T20160328.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1975/2/253T20160328.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 79e5f7d83767aac5e46a0d59aa78051d
30cf76fa3537399d0c7cb6ec38848614
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200740208640
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).