Índice cerebro placentario como predictor de resultados perinatales adversos en fetos con restricción crecimiento intrauterino tardío, Hospital Regional Cusco 2022
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar la utilidad del índice cerebro placentario (ICP) como predictor de resultados perinatales adversos en fetos con restricción crecimiento intrauterino tardío, Hospital Regional Cusco 2022. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice cerebro placentario Doppler fetal Resultado perinatal Crecimiento intrauterino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El Objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar la utilidad del índice cerebro placentario (ICP) como predictor de resultados perinatales adversos en fetos con restricción crecimiento intrauterino tardío, Hospital Regional Cusco 2022. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico, longitudinal, de tipo pruebas diagnósticas. La selección de la muestra para evaluar como marcador de resultados perinatales estuvo conformada por todas las gestantes >32 semanas con diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino basado en ponderado fetal por ecografía Doppler y que fueron atendidos en el Hospital Regional de Cusco, el 2022. posteriormente los datos serán procesados en el software estadístico. Resultados: La prevalencia de 4.9 de cada 100 gestantes desarrollaron RCIU, donde se determinó la eficacia diagnóstica del Índice Cerebro Placentario en la predicción de al menos un resultado perinatal adverso, con una Sensibilidad 70.8% especificidad 50.2%. Conclusión: El índice cerebro placentario fetal tiene utilidad clínica suficiente para predecir la puntuación de APGAR menor de 7 puntos al primer y quinto minuto, también una utilidad parcial para predecir el ingreso al servicio de unidad de cuidados intensivos neonatales, pero no ha demostrado utilidad en la predicción de líquido amniótico meconial y parto por cesárea de emergencia por sufrimiento fetal agudo en gestantes con el diagnostico de restricción del crecimiento intrauterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).