Test no estresante en gestante con diagnóstico de RCIU Tardío atendida en una institución de salud privada - 2018

Descripción del Articulo

Restricción del crecimiento intrauterino se denomina a toda entidad de origen multifactorial que puede ser causada por una gran variedad de patologías a nivel materno, fetal o placentario, y que representa altas tasas de morbimortalidad materna perinatal. Se entrega el informe normativo de una pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Espinoza, Dudu Sheleen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restricción del crecimiento intrauterino
Monitoreo fetal
Doppler fetal
Descripción
Sumario:Restricción del crecimiento intrauterino se denomina a toda entidad de origen multifactorial que puede ser causada por una gran variedad de patologías a nivel materno, fetal o placentario, y que representa altas tasas de morbimortalidad materna perinatal. Se entrega el informe normativo de una paciente con embarazo de 37 417 semanas de edad estacional diagnosticada con Restricción del crecimiento intrauterino tardío, fue importante el manejo de la gestante con ecografías y principalmente, el monitoreo fetal a través del test no estresante periódicos, 3 veces con el objetivo: Monitorizar el bienestar fetal hasta culminar la gestación, como hallazgos cardiotocograficos se encontró: variabilidad disminuida, ausencia de aceleraciones fetales y disminución de movimientos fetales; en los hallazgos ecográficos se encontró redistribución de flujos que determino la culminación de la gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).