Exportación Completada — 

Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis con el título: “Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la Comunidad de Pongobamba- Distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023’’ fue realizado en la microcuenca de Piuray situada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8901
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pastizal
Evaluación de pastizal
Pajonal
Tendencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis con el título: “Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la Comunidad de Pongobamba- Distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023’’ fue realizado en la microcuenca de Piuray situada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, con el objetivo de determinar la condición y tendencia del pastizal de la comunidad de Pongobamba. Para determinar la condición del pastizal se utilizó los métodos de Pyke y Milton, mientras que para determinar la tendencia se utilizó el método de Colorado State University y Arizona State University, los métodos utilizados evalúan los pastizales con el enfoque ecológico y productivo analizando los atributos suelo, agua y vegetación. El estudio para la comunidad de Pongobamba identificó seis asociaciones vegetales: Asociación 1: Festuca rigida – Muhlenbergia peruviana, Asociación 2: Festuca rigida - Muhlenbergia peruviana; Asociación 3; Muhlenbergia peruviana - Paspalum pygmaeum, Asociación 4; Muhlenbergia peruviana – Festuca rigida, Asociación 5: Muhlenbergia peruviana – Stipa ichu; Asociación 6: Stipa brachyphylla – Stipa ichu. En las asociaciones se identificaron 12 familias con un total de 25 especies de pastizales. Desde el punto de vista ecológico el método de Pyke determinó que los pastizales de la comunidad de Pongobamba se encuentran en riesgo, mientras que el método de Milton basado en la productividad del pastizal califica el pastizal de condición buena. Los métodos de Arizona y Colorado que evalúan la tendencia del pastizal con doble enfoque ´´productivo y ecológico´´ para las condiciones de la comunidad de Pongobamba determinaron tendencias de mejora e incremento respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).