Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC

Descripción del Articulo

El presente estudio "COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PASTIZAL TIPO PAJONAL DE PAMPA EN EL CICAS LA RAYA-FAZ-UNSAAC", fue desarrollado durante los meses de Marzo a Agosto del 2014, en el potrero Vilcanota del Centro de Investigación en Camélidos Sudamerican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Calvo, Emilda Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastizales
Método de transección
Pajonal de pampa
Condición de un pastizal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio "COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PASTIZAL TIPO PAJONAL DE PAMPA EN EL CICAS LA RAYA-FAZ-UNSAAC", fue desarrollado durante los meses de Marzo a Agosto del 2014, en el potrero Vilcanota del Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS)-La Raya de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC - Cusco, a una altitud entre 4 135 y 4 234 msnm, con el objeto de comparar los Métodos de Transección al paso (Parker modificado) y Cuadrante, se concluye que no se detectaron diferencias estadísticamente significativas de los resultados en la determinación de la condición de pastizal entre los métodos de Transección al paso y el método del Cuadrante, a un nivel de confianza de 95%, en la determinación de la condición de pastizal en tipo pajonal de pampa, tomando como especie animal a los vacunos. Por el método de Transección al paso, se calificó al pastizal con 76.42 puntos y como tal se determinó como de condición buena; y por el método del Cuadrante se calificó con un puntaje de 73.83 puntos, determinándose como de condición buena. A la evaluación estadística con ANOVA y Contraste Múltiple de Rango, los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los dos métodos. registraron 21 especies vegetales, siendo las de mayor predominancia la familia de las Poaceas (60.08%), seguido de las Cyperaceas (15.18%), Rosaceas (14.68%). De estas especies se estableció que el 69.66% son deseables, el 8.81% son poco deseables y el 12.64% son indeseables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).