Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de ladera en el CICAS La Raya - FAZ - UNSAAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de ladera en el Cicas La Raya-FCA-UNSAAC”, se realizó durante los meses de Abril a Septiembre del 2016, en el Potrero Chullunquiani del Centro de Investigación en Camélidos S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sierra, Luz Merina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1809
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pastizal
Transección
Parker modificado
Método del cuadrante
Forestal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de ladera en el Cicas La Raya-FCA-UNSAAC”, se realizó durante los meses de Abril a Septiembre del 2016, en el Potrero Chullunquiani del Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS)-La Raya de la Escuela Profesional de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC – Cusco, a una altitud entre 4 070 m.s.n.m y 5 470 m.s.n.m, teniendo como objetivo comparar los Métodos de Transección al paso (Parker modificado) y Cuadrante. Los resultados obtenidos en el presente estudio, por el método de Transección al paso se calificó al pastizal con un puntaje de 44.42 puntos dando como resultado de condición regular; y por el método del Cuadrante se calificó con un puntaje de 50.79 puntos, determinándose como de condición regular. A la evaluación estadística con Anova y Contraste Múltiple de Rango, los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los dos métodos. Llegándose a registrar un total de 22 especies vegetales, siendo las de mayor predominancia la familia de las Poaceas (37.30%), seguido de las Compuestas (14.05%), Ciperaceas (6.38%). De estas especies se estableció que el 31.88% son deseables, el 26.60% son poco deseables y el 2.48% son indeseables. Se concluye que no se detectaron diferencias estadísticamente significativas de los resultados en la determinación de la condición de pastizal entre los métodos de Transección al paso y el método del Cuadrante, a un nivel de confianza de 95%, en la determinación de la condición de pastizal en tipo pajonal de ladera, tomando como especie animal a las vicuñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).