Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis con el título: “Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la Comunidad de Pongobamba- Distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023’’ fue realizado en la microcuenca de Piuray situada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8901
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pastizal
Evaluación de pastizal
Pajonal
Tendencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_c6d56040a45c771b01ba5d69b2b05f27
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8901
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Estrada Zuñiga, Andres CorsinoBejar Saya, Juan VictorCondori Mamani, Gabriela2024-06-06T17:44:51Z2024-06-06T17:44:51Z2024253T20240383http://hdl.handle.net/20.500.12918/8901El trabajo de tesis con el título: “Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la Comunidad de Pongobamba- Distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023’’ fue realizado en la microcuenca de Piuray situada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, con el objetivo de determinar la condición y tendencia del pastizal de la comunidad de Pongobamba. Para determinar la condición del pastizal se utilizó los métodos de Pyke y Milton, mientras que para determinar la tendencia se utilizó el método de Colorado State University y Arizona State University, los métodos utilizados evalúan los pastizales con el enfoque ecológico y productivo analizando los atributos suelo, agua y vegetación. El estudio para la comunidad de Pongobamba identificó seis asociaciones vegetales: Asociación 1: Festuca rigida – Muhlenbergia peruviana, Asociación 2: Festuca rigida - Muhlenbergia peruviana; Asociación 3; Muhlenbergia peruviana - Paspalum pygmaeum, Asociación 4; Muhlenbergia peruviana – Festuca rigida, Asociación 5: Muhlenbergia peruviana – Stipa ichu; Asociación 6: Stipa brachyphylla – Stipa ichu. En las asociaciones se identificaron 12 familias con un total de 25 especies de pastizales. Desde el punto de vista ecológico el método de Pyke determinó que los pastizales de la comunidad de Pongobamba se encuentran en riesgo, mientras que el método de Milton basado en la productividad del pastizal califica el pastizal de condición buena. Los métodos de Arizona y Colorado que evalúan la tendencia del pastizal con doble enfoque ´´productivo y ecológico´´ para las condiciones de la comunidad de Pongobamba determinaron tendencias de mejora e incremento respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PastizalEvaluación de pastizalPajonalTendenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia75204410https://orcid.org/0000-0002-1588-6399https://orcid.org/0000-0002-0350-35572961758245542326http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Urquizo Diaz, DarwinAstete Canal, DanteZapata Echegaray, BenjaminMoscoso Muñoz, Juan ElmerAlvarez Medina, Dunker ArturoORIGINAL253T20240383.pdfapplication/pdf424233http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8901/1/253T20240383.pdf1ac97510617e0ca47d93d6315c104ccbMD5120.500.12918/8901oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89012024-06-06 12:59:50.446DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
title Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
spellingShingle Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
Condori Mamani, Gabriela
Pastizal
Evaluación de pastizal
Pajonal
Tendencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
title_full Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
title_fullStr Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
title_full_unstemmed Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
title_sort Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
author Condori Mamani, Gabriela
author_facet Condori Mamani, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Zuñiga, Andres Corsino
Bejar Saya, Juan Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Mamani, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pastizal
Evaluación de pastizal
Pajonal
Tendencia
topic Pastizal
Evaluación de pastizal
Pajonal
Tendencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de tesis con el título: “Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la Comunidad de Pongobamba- Distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023’’ fue realizado en la microcuenca de Piuray situada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, con el objetivo de determinar la condición y tendencia del pastizal de la comunidad de Pongobamba. Para determinar la condición del pastizal se utilizó los métodos de Pyke y Milton, mientras que para determinar la tendencia se utilizó el método de Colorado State University y Arizona State University, los métodos utilizados evalúan los pastizales con el enfoque ecológico y productivo analizando los atributos suelo, agua y vegetación. El estudio para la comunidad de Pongobamba identificó seis asociaciones vegetales: Asociación 1: Festuca rigida – Muhlenbergia peruviana, Asociación 2: Festuca rigida - Muhlenbergia peruviana; Asociación 3; Muhlenbergia peruviana - Paspalum pygmaeum, Asociación 4; Muhlenbergia peruviana – Festuca rigida, Asociación 5: Muhlenbergia peruviana – Stipa ichu; Asociación 6: Stipa brachyphylla – Stipa ichu. En las asociaciones se identificaron 12 familias con un total de 25 especies de pastizales. Desde el punto de vista ecológico el método de Pyke determinó que los pastizales de la comunidad de Pongobamba se encuentran en riesgo, mientras que el método de Milton basado en la productividad del pastizal califica el pastizal de condición buena. Los métodos de Arizona y Colorado que evalúan la tendencia del pastizal con doble enfoque ´´productivo y ecológico´´ para las condiciones de la comunidad de Pongobamba determinaron tendencias de mejora e incremento respectivamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240383
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8901
identifier_str_mv 253T20240383
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8901
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8901/1/253T20240383.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ac97510617e0ca47d93d6315c104ccb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1802493673260187648
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).