Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido

Descripción del Articulo

En este trabajo se diseña e implementa un sistema de control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico, utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido (SNR), basado en la tecnología emergente conocida como Radio Definida por Software (SDR). En primer lugar, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Quispe, Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nodo inalámbrico
Señal
Ruido
Algoritmo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_c6c07c1d3a359955d736d1b429472946
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5690
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arizaca Cusicuna, Jorge LuisChino Quispe, Michel2021-06-02T01:35:28Z2021-06-02T01:35:28Z2021253T20210058http://hdl.handle.net/20.500.12918/5690En este trabajo se diseña e implementa un sistema de control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico, utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido (SNR), basado en la tecnología emergente conocida como Radio Definida por Software (SDR). En primer lugar, se realiza el estudio del comportamiento y los parámetros que intervienen en un canal de transmisión, uno de los parámetros importantes de un sistema de comunicación es la relación señal a ruido (SNR), para el cual se examina los algoritmos de estimación de la SNR en las modulaciones digitales BPSK Y QPSK. Para evaluar la relación señal a ruido del canal de transmisión, se selecciona cuatro algoritmos de estimación de la SNR, los cuales se comparan con la finalidad de verificar que algoritmo ofrece mejor desempeño con respecto al otro, posteriormente este algoritmo se implementa en el entorno de GNU Radio Companion (GRC). Seguidamente, se estudia la tecnología radio definida por software (SDR) con el fin de conocer los fundamentos de esta tecnología; donde se indaga sus principios, así como la arquitectura y los componentes físicos que la conforman. Finalmente, se diseña e implementa el sistema de control adaptativo de la potencia transmitida en la plataforma de la SDR. Para ello se utiliza la comunicación full dúplex en la adaptación de la potencia transmitida en el nodo sensor. Cabe resaltar que en este trabajo se utiliza las facultades del controlador PID, con el fin de aumentar o disminuir la potencia del nodo sensor, con lo cual se consigue el sistema de adaptación.Financiado por la UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nodo inalámbricoSeñalRuidoAlgoritmohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica73813950https://orcid.org/0000-0003-2658-549242348906http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Campana Vargas, RicardoTagle Carbajal, FernandoVelasquez Curo, Milton JhonPalomino Masco, Joel FernandoORIGINAL253T20210058_TC.pdfapplication/pdf5759480http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5690/1/253T20210058_TC.pdf01119387eea947a3684035d6acb10209MD5120.500.12918/5690oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56902021-06-01 20:47:24.982DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
title Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
spellingShingle Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
Chino Quispe, Michel
Nodo inalámbrico
Señal
Ruido
Algoritmo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
title_full Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
title_fullStr Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
title_full_unstemmed Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
title_sort Control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido
author Chino Quispe, Michel
author_facet Chino Quispe, Michel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arizaca Cusicuna, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chino Quispe, Michel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nodo inalámbrico
Señal
Ruido
Algoritmo
topic Nodo inalámbrico
Señal
Ruido
Algoritmo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En este trabajo se diseña e implementa un sistema de control adaptativo de la potencia transmitida por un nodo inalámbrico, utilizando algoritmos de estimación de la relación señal a ruido (SNR), basado en la tecnología emergente conocida como Radio Definida por Software (SDR). En primer lugar, se realiza el estudio del comportamiento y los parámetros que intervienen en un canal de transmisión, uno de los parámetros importantes de un sistema de comunicación es la relación señal a ruido (SNR), para el cual se examina los algoritmos de estimación de la SNR en las modulaciones digitales BPSK Y QPSK. Para evaluar la relación señal a ruido del canal de transmisión, se selecciona cuatro algoritmos de estimación de la SNR, los cuales se comparan con la finalidad de verificar que algoritmo ofrece mejor desempeño con respecto al otro, posteriormente este algoritmo se implementa en el entorno de GNU Radio Companion (GRC). Seguidamente, se estudia la tecnología radio definida por software (SDR) con el fin de conocer los fundamentos de esta tecnología; donde se indaga sus principios, así como la arquitectura y los componentes físicos que la conforman. Finalmente, se diseña e implementa el sistema de control adaptativo de la potencia transmitida en la plataforma de la SDR. Para ello se utiliza la comunicación full dúplex en la adaptación de la potencia transmitida en el nodo sensor. Cabe resaltar que en este trabajo se utiliza las facultades del controlador PID, con el fin de aumentar o disminuir la potencia del nodo sensor, con lo cual se consigue el sistema de adaptación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5690
identifier_str_mv 253T20210058
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5690/1/253T20210058_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 01119387eea947a3684035d6acb10209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426545573888
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).