Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se presenta un comprensivo y detallado estudio de la técnica para identificar y analizar la bifurcación nodo-silla de un sistema eléctrico de potencia, el cual es directamente asociado con problemas de estabilidad de voltaje de estos sistemas. Por medio de un algorit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Muñoz, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de bifurcación
Nodo-silla
Sistema eléctrico
Potencia
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se presenta un comprensivo y detallado estudio de la técnica para identificar y analizar la bifurcación nodo-silla de un sistema eléctrico de potencia, el cual es directamente asociado con problemas de estabilidad de voltaje de estos sistemas. Por medio de un algoritmo básico, basado en el método de continuación aplicado a flujos de potencia, desarrollado para el análisis de estabilidad de voltaje en estado estable de sistemas de potencia, este método permite que por medio de él podamos analizar las curvas PV, también conocidas como perfiles de voltaje. Este algoritmo usa la técnica del vector tangente estándar en la predicción, con el inconveniente de la singularidad del Jacobiano en el punto de bifurcación, sin embargo, puesto que además se usa la técnica de la intersección perpendicular en la corrección con corte de paso se evita la singularidad y la parametrización no es necesaria en la práctica. En el capítulo 1 se presenta una introducción global del tema a desarrollar, incluye la justificación así como también los objetivos del proyecto. El capítulo 2 comienza por la revisión del análisis de flujos de potencia, así como también la terminología matemática relacionada, para establecer una estructura general teórica del Jacobiano del método de Newton-Raphson, todo esto encaminado para presentar en detalle la técnica de continuación aplicada a flujos de potencia. El capítulo 3 explica de manera global el problema de estabilidad de sistemas de potencia y se centra en el estudio del fenómeno de estabilidad de voltaje. En el capítulo 4 se someten a comparación los resultados obtenidos en ALGORITMO 1 con ALGORITMO 2 situándolos en un contexto equiparable, a través del análisis de un sistema de potencia de dos barras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).