Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se presenta un comprensivo y detallado estudio de la técnica para identificar y analizar la bifurcación nodo-silla de un sistema eléctrico de potencia, el cual es directamente asociado con problemas de estabilidad de voltaje de estos sistemas. Por medio de un algorit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Muñoz, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de bifurcación
Nodo-silla
Sistema eléctrico
Potencia
id UNCP_c0fbf36fbd415511d311c7c428046f96
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3608
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
title Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
spellingShingle Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
Rosales Muñoz, Carlos Alberto
Análisis de bifurcación
Nodo-silla
Sistema eléctrico
Potencia
title_short Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
title_full Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
title_fullStr Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
title_full_unstemmed Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
title_sort Identificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potencia
author Rosales Muñoz, Carlos Alberto
author_facet Rosales Muñoz, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairo Hurtado, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Muñoz, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de bifurcación
Nodo-silla
Sistema eléctrico
Potencia
topic Análisis de bifurcación
Nodo-silla
Sistema eléctrico
Potencia
description En este trabajo de investigación se presenta un comprensivo y detallado estudio de la técnica para identificar y analizar la bifurcación nodo-silla de un sistema eléctrico de potencia, el cual es directamente asociado con problemas de estabilidad de voltaje de estos sistemas. Por medio de un algoritmo básico, basado en el método de continuación aplicado a flujos de potencia, desarrollado para el análisis de estabilidad de voltaje en estado estable de sistemas de potencia, este método permite que por medio de él podamos analizar las curvas PV, también conocidas como perfiles de voltaje. Este algoritmo usa la técnica del vector tangente estándar en la predicción, con el inconveniente de la singularidad del Jacobiano en el punto de bifurcación, sin embargo, puesto que además se usa la técnica de la intersección perpendicular en la corrección con corte de paso se evita la singularidad y la parametrización no es necesaria en la práctica. En el capítulo 1 se presenta una introducción global del tema a desarrollar, incluye la justificación así como también los objetivos del proyecto. El capítulo 2 comienza por la revisión del análisis de flujos de potencia, así como también la terminología matemática relacionada, para establecer una estructura general teórica del Jacobiano del método de Newton-Raphson, todo esto encaminado para presentar en detalle la técnica de continuación aplicada a flujos de potencia. El capítulo 3 explica de manera global el problema de estabilidad de sistemas de potencia y se centra en el estudio del fenómeno de estabilidad de voltaje. En el capítulo 4 se someten a comparación los resultados obtenidos en ALGORITMO 1 con ALGORITMO 2 situándolos en un contexto equiparable, a través del análisis de un sistema de potencia de dos barras.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T11:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T11:59:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3608
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/4/Rosales%20Mu%c3%b1oz.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/1/Rosales%20Mu%c3%b1oz.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/3/Rosales%20Mu%c3%b1oz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c028cd85a0c71b60d6c3e3720625b082
36107cde3388acf7883ff9cd08175ad5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4e9305a925e118c59425d87055bca7bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721927079559168
spelling Cairo Hurtado, JorgeRosales Muñoz, Carlos Alberto2018-01-22T11:59:40Z2018-01-22T11:59:40Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3608En este trabajo de investigación se presenta un comprensivo y detallado estudio de la técnica para identificar y analizar la bifurcación nodo-silla de un sistema eléctrico de potencia, el cual es directamente asociado con problemas de estabilidad de voltaje de estos sistemas. Por medio de un algoritmo básico, basado en el método de continuación aplicado a flujos de potencia, desarrollado para el análisis de estabilidad de voltaje en estado estable de sistemas de potencia, este método permite que por medio de él podamos analizar las curvas PV, también conocidas como perfiles de voltaje. Este algoritmo usa la técnica del vector tangente estándar en la predicción, con el inconveniente de la singularidad del Jacobiano en el punto de bifurcación, sin embargo, puesto que además se usa la técnica de la intersección perpendicular en la corrección con corte de paso se evita la singularidad y la parametrización no es necesaria en la práctica. En el capítulo 1 se presenta una introducción global del tema a desarrollar, incluye la justificación así como también los objetivos del proyecto. El capítulo 2 comienza por la revisión del análisis de flujos de potencia, así como también la terminología matemática relacionada, para establecer una estructura general teórica del Jacobiano del método de Newton-Raphson, todo esto encaminado para presentar en detalle la técnica de continuación aplicada a flujos de potencia. El capítulo 3 explica de manera global el problema de estabilidad de sistemas de potencia y se centra en el estudio del fenómeno de estabilidad de voltaje. En el capítulo 4 se someten a comparación los resultados obtenidos en ALGORITMO 1 con ALGORITMO 2 situándolos en un contexto equiparable, a través del análisis de un sistema de potencia de dos barras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Análisis de bifurcaciónNodo-sillaSistema eléctricoPotenciaIdentificación y analisis de la bifurcación tipo nodo - silla en sistemas eléctricos de potenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILRosales Muñoz.pdf.jpgRosales Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7614http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/4/Rosales%20Mu%c3%b1oz.pdf.jpgc028cd85a0c71b60d6c3e3720625b082MD54ORIGINALRosales Muñoz.pdfRosales Muñoz.pdfapplication/pdf1744145http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/1/Rosales%20Mu%c3%b1oz.pdf36107cde3388acf7883ff9cd08175ad5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRosales Muñoz.pdf.txtRosales Muñoz.pdf.txtExtracted texttext/plain90339http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3608/3/Rosales%20Mu%c3%b1oz.pdf.txt4e9305a925e118c59425d87055bca7bdMD5320.500.12894/3608oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/36082024-10-17 16:52:19.739DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).