Diseño de un sistema inalámbrico Wavepoint bajo plataforma Linux
Descripción del Articulo
El siguiente artículo desarrolla la implementación de un sistema que emplea el espectro ensanchado a través de tarjetas inalámbricas de la compañía Lucent Technologies (a 10 Mb/s). El objetivo principal fue establecer un enlace inalámbrico entre PC's con conexión a Internet. El servidor inalámb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14097 https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i1.455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema inalámbrico Wavepoint |
Sumario: | El siguiente artículo desarrolla la implementación de un sistema que emplea el espectro ensanchado a través de tarjetas inalámbricas de la compañía Lucent Technologies (a 10 Mb/s). El objetivo principal fue establecer un enlace inalámbrico entre PC's con conexión a Internet. El servidor inalámbrico (wavepoint) fue implementado en plataforma Linux, para lo cual, fue necesario diseñar un driver que permita controlar una Tarjeta WaveLAN. Los usuarios tienen la capacidad de trabajar en sistema operativo Windows o Linux. Los controladores para tarjetas inalámbricas en plataforma Linux tienen velocidades de 2 MB/s el cual, con el driver diseñado se llega a velocidades de 10 MB/s. Este sistema implementado en una computadora personal con requerimientos mínimos de hardware, se conoce como punto de acceso. Comercialmente lo produce la compañía Lucent Technologies y su nombre comercial es “WavePoint”, cuyo costo se aproxima los 2,000 USD. El costo del dispositivo desarrollado tiene un precio de alrededor de los 750 dólares, con la misma funcionalidad. Uno de las pruebas importantes fue determinar las distancias máximas de operación del sistema, para comprobar que este es sistema es óptima a comparación de una tecnología de mayor costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).