Evaluación de cuatro dietas preparadas con contenido ruminal de bovinos faenados en el camal municipal del Cusco para la alimentación de cuyes en el sector de Ccolparo Pallpamccay-San Jerónimo-Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre “Evaluación de cuatro dietas preparadas con contenido ruminal de bovinos faenados en el camal municipal del Cusco para la alimentación de cuyes en el Sector de Ccollparo Pallpanccay-San Jeronimo-Cusco” fue realizado durante los meses de setiembre y noviembre del 2015; con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Huamán, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1790
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alimentación
Cuyes
Contenido ruminal de bovinos
Ciencias animales y lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre “Evaluación de cuatro dietas preparadas con contenido ruminal de bovinos faenados en el camal municipal del Cusco para la alimentación de cuyes en el Sector de Ccollparo Pallpanccay-San Jeronimo-Cusco” fue realizado durante los meses de setiembre y noviembre del 2015; con el objeto de evaluar el efecto de cuatro dietas preparadas con contenido ruminal sobre el consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia en cuyes machos durante la fase de crecimiento; así como determinar los costos y realizar una evaluación económica de las dietas experimentales por el método de presupuestos. Para el efecto se prepararon dietas que constituyeron los respectivos tratamientos: T1=Alimento concentrado (AC) + 6% Ruminaza (RU); T2=AC+12%RU; T3=AC+18%RU y T4=AC+0%RU. La ruminaza fue obtenido a partir del secado y molido del contenido ruminal procedente del camal municipal del Cusco ubicado en la Granja K’ayra. Se utilizaron 64 cuyes machos destetados, distribuidos en cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, bajo un Diseño Completo al Azar, haciendo un total de 16 cuyes por tratamiento. Se ha determinado el consumo animal, ganancia de peso y la conversión alimenticia, así como la respetiva evaluación económica. Los consumos en base seca, para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron 1 204.06g; 1 331.00g; 1 371.26 g y 1 329.68g respectivamente; no habiendo diferencia estadísticas entre los tratamientos (q > 0.05; p= 0.239). Las ganancias de peso para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron 589.83g, 534.25g, 464.08g y 556.17g respectivamente. No se hallaron diferencias estadísticas significativas (p = 0,178 > 0,05) entre los tratamientos. La conversión alimenticia para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron 2.16; 2.58; 2.99 y 2.47 respectivamente; no habiendo diferencias estadísticas entre los tratamientos (p = 0.221 > 0.05). Los costos de las raciones por kilo de alimento para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron S/.1.53; S/.1.45; S/.1.30 y S/.1.61 respectivamente. La retribución económica de los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron 9.95; 8.76: 7.50 y 8.98 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).