Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo de determinar si existe relación entre los conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco. Dentro de la metodología se ha tomado como unidad de análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento La Torre, Rocio Clorinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos tradicionales
Adaptación al cambio climático
Gestión de riesgos
Sistemas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUNS_c434f6a91e3a7fdd69d0fc6cf778907e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6480
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villafuerte Pezo, Ana MariaSarmiento La Torre, Rocio Clorinda2022-05-13T19:24:08Z2022-05-13T19:24:08Z2022253T20221034http://hdl.handle.net/20.500.12918/6480La presente tesis tiene el objetivo de determinar si existe relación entre los conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco. Dentro de la metodología se ha tomado como unidad de análisis a las familias de las comunidades de Qollana, Marcapata y Unión Araza del distrito de Marcapata, como herramienta de análisis se ha utilizado la encuesta y la entrevista semiestructurada, considerando como muestra un total de 720 familias. De los resultados obtenidos se tiene que de la relación existente entre conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, la variable conocimientos tradicionales tiene una correlación de Tu_b de Kendall de 0,685, siendo esta una correlación positiva. En la hipótesis general se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral 0,000 y menor al 0,05, por lo que se acepta el enunciado planteado. De la relación existente entre el saber teórico y la adaptación a los efectos del cambio climático, se tiene una correlación de Tau_b de Kendall de 0,369, estando en un nivel de correlación media. En la hipótesis general indica que se niega la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral 0,000 y menor a 0,05, con ello se concluye que se tiene un entendimiento adecuado de saberes teóricos ancestrales, pudiendo solucionar los cambios climáticos actuales. Respecto a la relación existente entre el saber práctico y la adaptación a los efectos del cambio climático, se tiene una correlación positiva entre saberes prácticos y la variable adaptación al cambio climático de 0,962. En la hipótesis se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral de 0,000 y menor a 0,05, por ello se acepta la hipótesis alterna. En cuanto a la relación que existe entre las representaciones sociales y la adaptación a los efectos del cambio climático, existe una relación de 0,677, teniendo así una correlación positiva. En la hipótesis se acepta la hipótesis alterna y rechaza la hipótesis nula, debido a que la significancia bilateral es 0,000 y es menor al 0,05; por lo que se afirma el enunciado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Conocimientos tradicionalesAdaptación al cambio climáticoGestión de riesgosSistemas naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Desarrollo RuralUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Desarrollo Rural23979031https://orcid.org/0000-0001-6951-706523873145http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521557Estrada Zuniga, Andres CorsinoDavila Zamalloa, HoracioMorveli Salas, MarioSolis Mora, Jesus JoseORIGINAL253T20221034_TC.pdf253T20221034_TC.pdfapplication/pdf994702http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6480/1/253T20221034_TC.pdf4124de59f64c04c82c835a9da98c73d1MD5120.500.12918/6480oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64802022-06-27 16:13:24.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
title Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
spellingShingle Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
Sarmiento La Torre, Rocio Clorinda
Conocimientos tradicionales
Adaptación al cambio climático
Gestión de riesgos
Sistemas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
title_full Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
title_fullStr Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
title_full_unstemmed Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
title_sort Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017
author Sarmiento La Torre, Rocio Clorinda
author_facet Sarmiento La Torre, Rocio Clorinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafuerte Pezo, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento La Torre, Rocio Clorinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos tradicionales
Adaptación al cambio climático
Gestión de riesgos
Sistemas naturales
topic Conocimientos tradicionales
Adaptación al cambio climático
Gestión de riesgos
Sistemas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La presente tesis tiene el objetivo de determinar si existe relación entre los conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco. Dentro de la metodología se ha tomado como unidad de análisis a las familias de las comunidades de Qollana, Marcapata y Unión Araza del distrito de Marcapata, como herramienta de análisis se ha utilizado la encuesta y la entrevista semiestructurada, considerando como muestra un total de 720 familias. De los resultados obtenidos se tiene que de la relación existente entre conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, la variable conocimientos tradicionales tiene una correlación de Tu_b de Kendall de 0,685, siendo esta una correlación positiva. En la hipótesis general se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral 0,000 y menor al 0,05, por lo que se acepta el enunciado planteado. De la relación existente entre el saber teórico y la adaptación a los efectos del cambio climático, se tiene una correlación de Tau_b de Kendall de 0,369, estando en un nivel de correlación media. En la hipótesis general indica que se niega la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral 0,000 y menor a 0,05, con ello se concluye que se tiene un entendimiento adecuado de saberes teóricos ancestrales, pudiendo solucionar los cambios climáticos actuales. Respecto a la relación existente entre el saber práctico y la adaptación a los efectos del cambio climático, se tiene una correlación positiva entre saberes prácticos y la variable adaptación al cambio climático de 0,962. En la hipótesis se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral de 0,000 y menor a 0,05, por ello se acepta la hipótesis alterna. En cuanto a la relación que existe entre las representaciones sociales y la adaptación a los efectos del cambio climático, existe una relación de 0,677, teniendo así una correlación positiva. En la hipótesis se acepta la hipótesis alterna y rechaza la hipótesis nula, debido a que la significancia bilateral es 0,000 y es menor al 0,05; por lo que se afirma el enunciado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-13T19:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-13T19:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6480
identifier_str_mv 253T20221034
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6480/1/253T20221034_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4124de59f64c04c82c835a9da98c73d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429810839552
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).