Conocimientos tradicionales y adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, región Cusco 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo de determinar si existe relación entre los conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco. Dentro de la metodología se ha tomado como unidad de análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento La Torre, Rocio Clorinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos tradicionales
Adaptación al cambio climático
Gestión de riesgos
Sistemas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el objetivo de determinar si existe relación entre los conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco. Dentro de la metodología se ha tomado como unidad de análisis a las familias de las comunidades de Qollana, Marcapata y Unión Araza del distrito de Marcapata, como herramienta de análisis se ha utilizado la encuesta y la entrevista semiestructurada, considerando como muestra un total de 720 familias. De los resultados obtenidos se tiene que de la relación existente entre conocimientos tradicionales y la adaptación a los efectos del cambio climático en las familias del distrito de Marcapata, la variable conocimientos tradicionales tiene una correlación de Tu_b de Kendall de 0,685, siendo esta una correlación positiva. En la hipótesis general se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral 0,000 y menor al 0,05, por lo que se acepta el enunciado planteado. De la relación existente entre el saber teórico y la adaptación a los efectos del cambio climático, se tiene una correlación de Tau_b de Kendall de 0,369, estando en un nivel de correlación media. En la hipótesis general indica que se niega la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral 0,000 y menor a 0,05, con ello se concluye que se tiene un entendimiento adecuado de saberes teóricos ancestrales, pudiendo solucionar los cambios climáticos actuales. Respecto a la relación existente entre el saber práctico y la adaptación a los efectos del cambio climático, se tiene una correlación positiva entre saberes prácticos y la variable adaptación al cambio climático de 0,962. En la hipótesis se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, siendo la significancia bilateral de 0,000 y menor a 0,05, por ello se acepta la hipótesis alterna. En cuanto a la relación que existe entre las representaciones sociales y la adaptación a los efectos del cambio climático, existe una relación de 0,677, teniendo así una correlación positiva. En la hipótesis se acepta la hipótesis alterna y rechaza la hipótesis nula, debido a que la significancia bilateral es 0,000 y es menor al 0,05; por lo que se afirma el enunciado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).