Nivel de educación y el emprendimiento empresarial en las familias con negocio del centro poblado nuevo mundo-Megantoni 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: “NIVEL DE EDUCACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS FAMILIAS CON NEGOCIO DEL CENTRO POBLADO NUEVO MUNDO-MEGANTONI 2023”; a través de un análisis riguroso y exhaustivo, esta investigación buscará comprender si, y en qué, los niveles educativos influyen en el surgi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8578 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento empresarial Nivel de educación Emprendimiento indígena Organización social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio titulado: “NIVEL DE EDUCACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS FAMILIAS CON NEGOCIO DEL CENTRO POBLADO NUEVO MUNDO-MEGANTONI 2023”; a través de un análisis riguroso y exhaustivo, esta investigación buscará comprender si, y en qué, los niveles educativos influyen en el surgimiento y desarrollo de empresarios en el Centro Poblado de Nuevo Mundo. El presente trabajo de investigación se titula “Nivel de Educación y el Emprendimiento Empresarial en las Familias con Negocio del Centro Poblado Nuevo Mundo - Megantoni 2023” y estructura en los siguientes capítulos: El Capítulo 1 consta; del planteamiento del problema de la investigación, formulación del problema, justificación de investigación, delimitaciones de la investigación, objetivos de la investigación. El Capítulo 2 contiene; el marco teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de hipótesis y la operacionalización de las variables. El Capítulo 3 donde se desarrolla el diseño metodológico, desde el enfoque de la investigación, tipo de investigación, método, unidad de análisis, población de estudio, técnicas e instrumento de recolección de la información. El Capítulo 4 se expone la descripción de los resultados de la investigación, desde el análisis descriptivo, análisis inferencial, y la contratación de hipótesis. El Capítulo 5 desarrolla la discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones. Y finalmente, se proporcionan una lista de las fuentes bibliográficas consultadas durante el estudio de investigación, junto con los anexos que respaldan la coherencia del trabajo investigativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).