Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la implementación del programa educativo radial en la oralidad de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa 50156 Sillacancha Calca en el año 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con alcance explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Palomino, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa radial
Educativo
Oralidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_c15d07c7fb42ed5b42904bb19d74dae3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10551
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Medina Salas, Cosme WilbertPaucar Palomino, Carlos2025-04-25T22:24:20Z2025-04-25T22:24:20Z2024253T20241349https://hdl.handle.net/20.500.12918/10551El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la implementación del programa educativo radial en la oralidad de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa 50156 Sillacancha Calca en el año 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con alcance explicativo y diseño preexperimental. La unidad de análisis fue el estudiante de primaria de dicha institución. La población constó de 123 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 23 estudiantes de 6to grado mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la observación, utilizando como instrumento una guía de observación. Los resultados obtenidos indican que el programa educativo radial tuvo una incidencia significativa en el desarrollo de la oralidad de los estudiantes de primaria. Esto se respalda mediante el análisis estadístico, donde el valor de “Significancia asintótica (bilateral)” arrojó un resultado de 0.000. Además, se observó que el programa también tuvo una incidencia significativa en la coherencia, la fluidez y la claridad de expresión de los estudiantes. En todos estos aspectos, el valor de “Significancia asintótica (bilateral)” fue significativo (0.000 para coherencia y claridad, y 0.001 para fluidez). En conclusión, esta investigación demuestra de manera consistente que el programa educativo radial tuvo un impacto positivo y significativo en la oralidad, coherencia, fluidez y claridad de expresión de los estudiantes de primaria en la mencionada institución educativa durante el año 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programa radialEducativoOralidadEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Marketing Social y Comunicación para el DesarrolloUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Marketing Social y Comunicación para el Desarrollo40933489https://orcid.org/0000-0001-7313-227223963530https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro414267Garcia Campana, Gabino AlbertoChavez Rivera, Antero VidalGuzman Calderon, LeonelCaceres Huambo, Paulino MaxMayorga Contreras, JustinaORIGINAL253T20241349_TC.pdf253T20241349_TC.pdfapplication/pdf4015289http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10551/1/253T20241349_TC.pdfaf56546ed5a6331a85175afe40d86cbfMD51TURNITIN 20241349.pdfTURNITIN 20241349.pdfapplication/pdf2850003http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10551/2/TURNITIN%2020241349.pdf16bc8fc6f3078a343cb3faa516258050MD52AUTORIZACION 20241349.pdfAUTORIZACION 20241349.pdfapplication/pdf1265792http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10551/3/AUTORIZACION%2020241349.pdf363a5f7204c2bd0c7a241b44b52bc4b8MD5320.500.12918/10551oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105512025-06-10 10:19:52.904DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
title Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
spellingShingle Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
Paucar Palomino, Carlos
Programa radial
Educativo
Oralidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
title_full Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
title_fullStr Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
title_full_unstemmed Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
title_sort Implementación de un programa educativo radial y su incidencia en la oralidad de los estudiantes de primaria de la institución educativa 50156 Sillacancha Calca, 2023
author Paucar Palomino, Carlos
author_facet Paucar Palomino, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Salas, Cosme Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Palomino, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa radial
Educativo
Oralidad
Estudiantes
topic Programa radial
Educativo
Oralidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la implementación del programa educativo radial en la oralidad de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa 50156 Sillacancha Calca en el año 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con alcance explicativo y diseño preexperimental. La unidad de análisis fue el estudiante de primaria de dicha institución. La población constó de 123 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 23 estudiantes de 6to grado mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la observación, utilizando como instrumento una guía de observación. Los resultados obtenidos indican que el programa educativo radial tuvo una incidencia significativa en el desarrollo de la oralidad de los estudiantes de primaria. Esto se respalda mediante el análisis estadístico, donde el valor de “Significancia asintótica (bilateral)” arrojó un resultado de 0.000. Además, se observó que el programa también tuvo una incidencia significativa en la coherencia, la fluidez y la claridad de expresión de los estudiantes. En todos estos aspectos, el valor de “Significancia asintótica (bilateral)” fue significativo (0.000 para coherencia y claridad, y 0.001 para fluidez). En conclusión, esta investigación demuestra de manera consistente que el programa educativo radial tuvo un impacto positivo y significativo en la oralidad, coherencia, fluidez y claridad de expresión de los estudiantes de primaria en la mencionada institución educativa durante el año 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241349
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10551
identifier_str_mv 253T20241349
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10551/1/253T20241349_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10551/2/TURNITIN%2020241349.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10551/3/AUTORIZACION%2020241349.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af56546ed5a6331a85175afe40d86cbf
16bc8fc6f3078a343cb3faa516258050
363a5f7204c2bd0c7a241b44b52bc4b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151405883392
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).