Perspectivas y potencialidades del facebook como herramienta de posicionamiento y mejora de la imagen institucional de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tiene como objetivo evaluar las potencialidades del Facebook como herramienta de posicionamiento institucional para proponer estrategias que permitan mejorar la Imagen de la Universidad. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3496 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Facebook Redes Sociales Posicionamiento Imagen Institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tiene como objetivo evaluar las potencialidades del Facebook como herramienta de posicionamiento institucional para proponer estrategias que permitan mejorar la Imagen de la Universidad. El tipo de investigación fue descriptiva y diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 23 Docentes, 40 Trabajadores Administrativos, 200 Estudiantes Regulares y 200 Alumnos del CEPRU, a quienes por separado se les aplico una encuesta. Por otro lado, para poder ampliar la información acerca del tratamiento de Redes Sociales en la Universidad, se entrevistó a los encargados de administrar el FACEBOOK, que está a cargo del personal de Relaciones Públicas, también a los encargados de la Red de Comunicaciones y a un experto en Redes Sociales para poder tener mayores alcances acerca de nuestra investigación. Los datos analizados sugieren, mayor interés y financiamiento por parte de la Universidad, en temas de ampliación de redes inalámbricas así como la urgente necesidad de contar con un especialista en redes sociales para una mayor preparación y control de publicaciones lanzadas en el fan page que contribuyan al posicionamiento de la Universidad. El trabajo se desarrolló entre mediados 2016 y finales del 2017. El tema en estudio tiene un valor teórico, práctico y metodológico, que está en pleno auge y está cambiando las formas de vida cotidiana de las personas y al ser aplicadas de manera adecuada apunta a ser un buen cómplice en el aprendizaje y posicionamiento de marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).