Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue realizar el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco. Se analizaron 16 muestras de jugos a partir de diferentes frutas. El tipo de estudio es por descripción no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Caceres, Miluska, Mamani Ruiz, Candy Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5639
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Jugos comerciales
Control fisicoquímico
Control microbiológico
Vitamina C
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id RUNS_c10c74a4a02fe181c217a6baa9486bd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5639
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Carpio Jimenez, CarlaHancco Caceres, MiluskaMamani Ruiz, Candy Sarita2021-04-05T03:47:27Z2021-04-05T03:47:27Z2021253T20210030http://hdl.handle.net/20.500.12918/5639El objetivo del estudio fue realizar el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco. Se analizaron 16 muestras de jugos a partir de diferentes frutas. El tipo de estudio es por descripción no experimental, el muestreo es no probabilístico por conveniencia, porque fueron considerados aquellos jugos de frutas de procedencia industrial de diferentes frutas y que en sus etiquetas nutricionales presentan vitamina C. Los resultados fueron en las características organolépticas de acuerdo a Codex Stan 247. Con el 93.75% de las muestras fueron característicos en color y olor del mismo tipo de fruta a la que proceden, el 6.25% presentaron un color y olor no característico al tipo de fruta a la que proceden. En cuanto al sabor el 81.25% fueron característicos al tipo de fruta a la que proceden y el 18.75% no son característicos al tipo de fruta a la que proceden. Se determinó los parámetros fisicoquímicos donde se obtuvo valores de pH, de 100% de las muestras se encuentran dentro del límite inferior 4,5. Para sólidos solubles. (Grados Brix) con 6.25% se encuentra dentro de los valores establecidos según el Codex y el 93.75% presentaron valores debajo de nivel mínimo y la acidez total se obtuvieron un 62.5% donde presentaron valores dentro del límite inferior 0.4 (% ácido cítrico) de acuerdo NTP, y el 37.5% presentaron valores por encima de límite máximo. Se realizó el control microbiológico, el 43.75% de las muestras son aptos para el consumo, presentaron valores dentro de los límites permitidos establecidos por NTS 071 y el 56.25% de las muestras presentaron valores por encima de límites permitidos y no son aptos para el consumo humano. Cuantificación de vitamina C defieren entre cada uno. Donde la muestra M5, defiere de las otras muestras con 45.29 (mg/100mL); presento mayor contenido de vitamina C que las demás muestras. Finalmente, se analizaron la cuantificación de vitamina C experimental y lo declarado en su etiqueta no cumplen en su totalidad declarado en dicha etiqueta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jugos comercialesControl fisicoquímicoControl microbiológicoVitamina Chttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica4642373146101715https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Vera Ferchau, KarinaCardeña Unda, KarinaValenzuela Huaman, Cesar JoeCardona Rivero, AnahiORIGINAL253T20210030.pdfapplication/pdf80165http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5639/1/253T20210030.pdfcf970527613cd781cb390fedbe4b8cc9MD5120.500.12918/5639oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56392021-05-05 23:54:17.244DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
title Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
spellingShingle Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
Hancco Caceres, Miluska
Jugos comerciales
Control fisicoquímico
Control microbiológico
Vitamina C
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
title_full Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
title_fullStr Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
title_sort Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco
author Hancco Caceres, Miluska
author_facet Hancco Caceres, Miluska
Mamani Ruiz, Candy Sarita
author_role author
author2 Mamani Ruiz, Candy Sarita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jimenez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Caceres, Miluska
Mamani Ruiz, Candy Sarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jugos comerciales
Control fisicoquímico
Control microbiológico
Vitamina C
topic Jugos comerciales
Control fisicoquímico
Control microbiológico
Vitamina C
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description El objetivo del estudio fue realizar el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco. Se analizaron 16 muestras de jugos a partir de diferentes frutas. El tipo de estudio es por descripción no experimental, el muestreo es no probabilístico por conveniencia, porque fueron considerados aquellos jugos de frutas de procedencia industrial de diferentes frutas y que en sus etiquetas nutricionales presentan vitamina C. Los resultados fueron en las características organolépticas de acuerdo a Codex Stan 247. Con el 93.75% de las muestras fueron característicos en color y olor del mismo tipo de fruta a la que proceden, el 6.25% presentaron un color y olor no característico al tipo de fruta a la que proceden. En cuanto al sabor el 81.25% fueron característicos al tipo de fruta a la que proceden y el 18.75% no son característicos al tipo de fruta a la que proceden. Se determinó los parámetros fisicoquímicos donde se obtuvo valores de pH, de 100% de las muestras se encuentran dentro del límite inferior 4,5. Para sólidos solubles. (Grados Brix) con 6.25% se encuentra dentro de los valores establecidos según el Codex y el 93.75% presentaron valores debajo de nivel mínimo y la acidez total se obtuvieron un 62.5% donde presentaron valores dentro del límite inferior 0.4 (% ácido cítrico) de acuerdo NTP, y el 37.5% presentaron valores por encima de límite máximo. Se realizó el control microbiológico, el 43.75% de las muestras son aptos para el consumo, presentaron valores dentro de los límites permitidos establecidos por NTS 071 y el 56.25% de las muestras presentaron valores por encima de límites permitidos y no son aptos para el consumo humano. Cuantificación de vitamina C defieren entre cada uno. Donde la muestra M5, defiere de las otras muestras con 45.29 (mg/100mL); presento mayor contenido de vitamina C que las demás muestras. Finalmente, se analizaron la cuantificación de vitamina C experimental y lo declarado en su etiqueta no cumplen en su totalidad declarado en dicha etiqueta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210030
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5639
identifier_str_mv 253T20210030
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5639/1/253T20210030.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf970527613cd781cb390fedbe4b8cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458030116864
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).