Control de calidad fisicoquímico, microbiológico y determinación de plomo en rubores faciales comercializados en el distrito de Cusco - 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se realizó el control de calidad fisicoquímico, microbiológico y determinación de la concentración de plomo en rubores cosméticos expendidos en el distrito de Cusco. Se realizó un estudio de nivel cuantitativo de diseño no experimental, prospectivo y transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7696 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Organoléptico Fisicoquímico Microbiológico Rubores y cosméticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se realizó el control de calidad fisicoquímico, microbiológico y determinación de la concentración de plomo en rubores cosméticos expendidos en el distrito de Cusco. Se realizó un estudio de nivel cuantitativo de diseño no experimental, prospectivo y transversal, en el cual se analizaron un total de 33 muestras de rubores cosméticos. El control de calidad organoléptico y la evaluación del rotulado, se procedió de acuerdo al reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos. En el análisis fisicoquímico, se evaluaron los parámetros más relevantes sugeridos por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria e investigaciones afines. Los límites microbiológicos se determinaron de acuerdo a la resolución Nro. 1482 de la CAN, y finalmente la presencia y concentración de plomo se realizó por el método de Espectrofotometría UV/Vis, determinándose los límites de acuerdo a lo establecido por la Food and Drug Administration (FDA). Se obtuvo como resultado de la evaluación organoléptica y de rotulado, que la mayoría de las muestras presentó cumplimiento en los ítems evaluados. En relación al control fisicoquímico, solo se reportó conformidad en la evaluación de pH. En el control microbiológico, se reportó un incumplimiento en el recuento de hongos filamentosos y levaduras, identificación de Staphylococcus aureus e identificación de Pseudomona aeruginosa. En relación a la presencia y concentración de plomo, se obtuvo como resultado que el 100 % de las muestras contenía plomo como parte de su composición |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).