Control fisicoquímico - microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue realizar el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco. Se analizaron 16 muestras de jugos a partir de diferentes frutas. El tipo de estudio es por descripción no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Caceres, Miluska, Mamani Ruiz, Candy Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5639
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Jugos comerciales
Control fisicoquímico
Control microbiológico
Vitamina C
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue realizar el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de vitamina C en jugos de frutas de procedencia industrial comercializados en la ciudad del Cusco. Se analizaron 16 muestras de jugos a partir de diferentes frutas. El tipo de estudio es por descripción no experimental, el muestreo es no probabilístico por conveniencia, porque fueron considerados aquellos jugos de frutas de procedencia industrial de diferentes frutas y que en sus etiquetas nutricionales presentan vitamina C. Los resultados fueron en las características organolépticas de acuerdo a Codex Stan 247. Con el 93.75% de las muestras fueron característicos en color y olor del mismo tipo de fruta a la que proceden, el 6.25% presentaron un color y olor no característico al tipo de fruta a la que proceden. En cuanto al sabor el 81.25% fueron característicos al tipo de fruta a la que proceden y el 18.75% no son característicos al tipo de fruta a la que proceden. Se determinó los parámetros fisicoquímicos donde se obtuvo valores de pH, de 100% de las muestras se encuentran dentro del límite inferior 4,5. Para sólidos solubles. (Grados Brix) con 6.25% se encuentra dentro de los valores establecidos según el Codex y el 93.75% presentaron valores debajo de nivel mínimo y la acidez total se obtuvieron un 62.5% donde presentaron valores dentro del límite inferior 0.4 (% ácido cítrico) de acuerdo NTP, y el 37.5% presentaron valores por encima de límite máximo. Se realizó el control microbiológico, el 43.75% de las muestras son aptos para el consumo, presentaron valores dentro de los límites permitidos establecidos por NTS 071 y el 56.25% de las muestras presentaron valores por encima de límites permitidos y no son aptos para el consumo humano. Cuantificación de vitamina C defieren entre cada uno. Donde la muestra M5, defiere de las otras muestras con 45.29 (mg/100mL); presento mayor contenido de vitamina C que las demás muestras. Finalmente, se analizaron la cuantificación de vitamina C experimental y lo declarado en su etiqueta no cumplen en su totalidad declarado en dicha etiqueta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).