Evaluación de resultados iniciales: análisis de medio término del proyecto mejoramiento de la calidad del servicio educativo mediante la aplicación de las TICS en las instituciones educativas del distrito de Acopia 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza resultados en criterios de eficacia, eficiencia, presupuesto y pertinencia del proyecto “Mejoramiento de la calidad del servicio educativo mediante la aplicación de las TICs en las instituciones educativas del distrito de Acopia 2017”. En el análisis del criterio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccopa Herrera, Juan Nelson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
TIC
Eficacia y eficiencia
Proyecto de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza resultados en criterios de eficacia, eficiencia, presupuesto y pertinencia del proyecto “Mejoramiento de la calidad del servicio educativo mediante la aplicación de las TICs en las instituciones educativas del distrito de Acopia 2017”. En el análisis del criterio de eficacia, se muestran resultados a nivel de propósito (6.1 horas en promedio, son usadas por cada computadora classmate durante la semana; 6 horas en promedio, son usadas por cada proyector durante la semana; 3 horas en promedio, son usadas por cada fotocopiadora durante la semana; Del total de docentes asistentes al taller Perú Educa, el 75% de docentes logra usar y manejar la plataforma educativa Perú Educa; Del total de estudiantes asistentes a los reforzamientos, solo el 30% incrementa su rendimiento académico (promedio de notas)). A nivel de componentes (Del total de estudiantes, solo el 28% es beneficiario del uso de computadoras classmate; Del total de estudiantes, solo el 40% es beneficiario del uso de proyector multimedia; Del total de estudiantes, el 93% es beneficiario del uso de fotocopiadoras; Del total de docentes, solo el 40 % es beneficiario del taller plataforma educativa Perú Educa; Del total de estudiantes, el 55 % es beneficiario de los reforzamientos académicos). A nivel de acciones, la mayoría de insumos programados aproximadamente 65% de insumos no han sido ejecutados, y solo el 35% de insumos han sido ejecutados; de los insumos ejecutados se puede observar en promedio que, las metas del insumo programado se ejecutaron solo en un 55%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).