Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024
Descripción del Articulo
Las redes sociales permiten una mejor vinculación, pero también generan adicción, proporcionando el sedentarismo. Tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y el comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 5002...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Red social Adicción Sedentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Las redes sociales permiten una mejor vinculación, pero también generan adicción, proporcionando el sedentarismo. Tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y el comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 50025, Cusco – 2024. Cuya metodología fue descriptivo, correlacional, transversal y no experimental, la población estuvo constituida por 92 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario del comportamiento sedentario (SBQ-S). En los resultados se halló que 68,5% tienen entre 16 y 17 años, el 55,4% son mujeres, el 67,4% de los estudiantes vive con ambos padres y hermanos, el 85,9% de los estudiantes se dedica exclusivamente a sus estudios, en cuanto a adicción a redes sociales el 29,3% tiene un nivel de adicción moderado, el 28,3% un nivel alto, el 19,6% nivel muy alto, el 19,6% nivel baja y el 3,3% nivel muy bajo. En el comportamiento sedentario el 35,9% es grado moderado, el 34,8% grado bajo, el 17,4% grado alto, el 9,8% grado muy bajo y el 2,2% grado muy alto. En conclusión, la adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria mostraron la existencia del Rho = 0.053 lo que indica una correlación positiva débil con un p-valor de 0.0415 lo que respalda la existencia de una relación significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).